Educación

Casi 300 estudiantes de 9 centros venden los productos de sus 15 cooperativas en un mercadillo educativo

15.31 h. El objetivo es promover y desarrollar habilidades como la innovación, la creatividad, la responsabilidad y el emprendimiento vital, Participan en esta iniciativa con alumnos de Sevilla, Cádiz y Córdoba que han completado diferentes programas de fomento de la cultura emprendedora.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de 286 estudiantes de nueve centros educativos de la provincia de Huelva han presentado y puesto a la venta los productos de sus 15 proyectos de cooperativas en el 'Mercado Educativo de Andalucía Occidental', organizado en Alcalá de Guadaira (Sevilla) por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Andalucía Emprende, con la colaboración de la Consejería de Educación y de la Asociación de Centros de Enseñanza para la Economía Social (ACES). 

Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía que el Gobierno andaluz ha diseñado para promover y desarrollar habilidades como la innovación, la creatividad, la responsabilidad y el emprendimiento vital, social y productivo en estudiantes de todos los niveles educativos, a través de los programas ‘Emprender en Mi Escuela’, ‘Empresa Joven Europea’ e ‘Ícaro’.

Éste es el segundo mercadillo que se celebra en Andalucía este año (el primero fue organizado en Jaén para 2.103 jóvenes emprendedores de esta provincia, de Almería, de Granada y de Málaga que expusieron 108 proyectos) y en él han participado los alumnos onubenses junto a los de Sevilla, Córdoba y Cádiz. Un total de 3.733 estudiantes que han puesto a la venta el resultado de los 173 proyectos que han desarrollado durante el presente curso académico a través de las cooperativas de compañeros creadas para obtener un beneficio. 

Concretamente, los estudiantes que participan en estos programas, de Primaria y Secundaria y con edades comprendidas entre los 9 y los 18 años, aprenden a crear un proyecto empresarial desde sus cimientos, con el apoyo de los docentes y del personal técnico de Andalucía Emprende. Constituyen ellos mismos los estatutos, deciden el nombre de la empresa, crean el logotipo que la identifica, elaboran un catálogo de productos, realizan el plan de empresa, buscan financiación, gestionan pedidos, intercambian productos con otras cooperativas de otras regiones y países, los ponen a la venta en estos ‘Mercados Educativos’, disuelven la empresa y se reparten beneficios, destinando el 10% de éstos a una ONG (que ellos eligen) en concepto de impuestos. Así, aprenden a desarrollar sus habilidades emprendedoras y adquieren valores, hábitos y conductas autónomas y de trabajo en equipo. 

Con la celebración de estos ‘Mercados Educativos’ se da por concluida la última edición de los programas ‘Empresa Joven Europea’, ‘Emprender en Mi Escuela’ e ‘Ícaro’, que desde su puesta en marcha han generado la participación de 25.237 alumnos de 690 centros de enseñanza primaria y secundaria de toda Andalucía, y que han puesto en marcha 1.176 empresas cooperativas. 

Los programas 

La consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, promueve los programas ‘Emprende en Mi Escuela’, ‘Ícaro’ y ‘Empresa Joven Europea’, a través de Andalucía Emprende, con la colaboración de ACES.

El programa ‘Emprender en mi Escuela’ (EME) está destinado a fomentar la cultura emprendedora entre los alumnos de Educación Primaria (5º y 6º), con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años. Para ello, se aplican distintas propuestas didácticas y actividades (talleres, libro de actividades para el alumno, libro del profesor, vídeos…) que concluyen con la creación y gestión de una empresa cooperativa por parte del alumnado. 

Por su parte, el proyecto ‘Ícaro’ se dirige a los alumnos de Educación Secundaria que cursan el primer ciclo de la ESO (1º y 2º), con edades comprendidas entre los 12 y 14 años. Esta iniciativa da continuidad al programa ‘Emprende en Mi Escuela’, de modo que los estudiantes que hayan participado con anterioridad en ‘EME’ deben reorientar las actividades de sus proyectos empresariales hacia el sector creativo-cultural, principalmente en actividades del campo audiovisual, artes escénicas, edición, arqueología y patrimonio, diseño, comunicación e imagen. Para ello, cuenta con la colaboración de ‘Proyecto Lunar’, el primer programa de la Junta de Andalucía de apoyo integral a emprendedores de la industria creativo-cultura.

La iniciativa ‘Empresa Joven Europea’ (EJE) está destinada a estudiantes de entre 14 y 18 años de los cursos de 3º y 4º de Educación Secundaria, Bachillerato, ciclos de Formación Profesional y Garantía Social. Los participantes de este programa aprenden a crear y gestionar sus propias empresas cooperativas y a comercializar sus productos –que deberán ser propios de su entorno o territorio- con cooperativas socias ubicadas en otras regiones españolas, en países europeos -Alemania, Reino Unido, Hungría y Polonia- o en el continente americano -Ecuador, EEUU, Méjico, Nicaragua, El Salvador y Honduras-. De este modo, conocen de forma práctica y real el funcionamiento de una empresa, a través de la búsqueda de proveedores y de financiación, la negociación de pedidos, el intercambio de productos, la elaboración de un catálogo de ventas, la realización de labores de importación y exportación y la venta de sus productos en los mercados. 

Andalucía Emprende

Andalucía Emprende es una fundación de la Junta de Andalucía, vinculada a la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que trabaja para fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región, impulsando la creación de empresas y empleo en el territorio. 

Para ello cuenta con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) desde donde un equipo técnico multidisciplinar presta servicios de apoyo a emprendedores y empresas (información, asesoramiento técnico cualificado, formación, ayuda en la búsqueda de vías de financiación, alojamiento empresarial, tutorización, acompañamiento y seguimiento), para impulsar la creación de nuevos proyectos empresariales y el desarrollo de los existentes en toda la región.

Además, Andalucía Emprende desarrolla programas y proyectos específicos para fomentar la cultura emprendedora en determinados sectores, prestando especial atención al ámbito educativo, la industria creativo-cultural y el medio rural, así como a colectivos con especiales dificultades de desarrollo profesional (jóvenes, mujeres, personas jubiladas, inmigrantes, personas en riesgo de exclusión social…).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia