en cortegana
Los Servicios Sociales de la Sierra Oeste organizan una taller de formación de voluntariado
19.24 h. El taller, que se desarrollará los días 20 y 21 de junio en Cortegana, está destinado a los voluntarios tanto de la Asamblea Local de Cruz Roja como de Cáritas de esta localidad. Los interesados tienen hasta el próximo día 18 para formalizar su inscripción
Los Servicios Sociales Comunitarios de la Sierra Oeste, adscritos al Área de Bienestar Social de la Diputación de Huelva, ha organizado para los días 20 y 21 de junio un taller de formación de voluntariado en Cortegana, destinado a los voluntarios tanto de la Asamblea Local de Cruz Roja como de Cáritas de esta localidad. Los interesados tienen hasta el próximo lunes, día 18, para formalizar su inscripción.Cruz Roja y Cáritas vienen prestando una estrecha colaboración y trabajo en red en la atención de diversos colectivos, fundamentalmente con relación a los usuarios/as del Servicio de Ayuda a Domicilio, en tareas de acompañamiento de personas mayores y en la atención a los casos de familias que son usuarios/as de los Servicios Sociales Comunitarios.El taller da respuesta al manifiesto interés y motivación del grupo de personas voluntarias tanto de Cáritas de Cortegana como de la Asamblea Local de Cruz Roja de esta localidad para incrementar sus competencias y habilidades como voluntarios y voluntarias de sus respectivas instituciones y proseguir en la labor de colaboración con los Servicios Sociales de Cortegana para ofrecer una atención social integral, coordinada y cualificada a los vecinos y vecinas de ese municipio.En cuanto, al contenido se analizarán cuestiones como el perfil y las características de la persona voluntaria, el voluntariado como instrumento de detección de problemas de intervención, así como conocer los recursos del entorno. Desde los Servicios Sociales Comunitario se entiende que la labor que día a día desarrollan estos voluntarios permite afianzar y complementar acciones tan vitales e importantes como el acompañamiento de personas y familias, tanto dentro como fuera del domicilio, garantizando el acceso a otros recursos que necesita el individuo o la familia, proporcionar acompañamiento y compañía, labores educativas en colaboración con los técnicos/as referentes de la intervención y otras que se asignan en coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios.Esta intervención voluntaria, es la manifestación del compromiso personal de ciudadanos y ciudadanas que dedican parte de su tiempo, conocimientos y habilidades personales en la resolución de problemas sociales que afectan a su comunidad y a miembros de la misma. Así, el compromiso de las instituciones públicas, con talleres como éste va en la línea de reforzar y apoyar el incremento de las capacidades y recursos del voluntariado social para avanzar en la construcción de una red de voluntarios y voluntarias que de forma permanente son una red de apoyo social en la solución de las necesidades y problemáticas sociales.