Confederación de Empresarios de Andalucía
La CEA da 'un tirón de orejas' al Ayuntamiento de Nerva al 'querer modificar' las condiciones a Befesa
18.23 h. El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, ha dado este jueves 'un tirón de orejas' al Ayuntamiento de Nerva por querer modificar 'de forma unilateral' el canon que estaba acordado con Befesa.
En declaraciones a los periodistas tras el acto de presentación de la declaración ambiental de esta empresa, Herrero ha recordado al Consistorio de Nerva que debería estar satisfecho por tener en su seno la actividad industrial de una empresa como ésta.
Esta valoración se produce después de que se conozca que el Consejo Consultivo andaluz exime a Befesa de pagar con carácter retroactivo un canon municipal por vertido, por lo que el presidente de la filial de Abengoa, Javier Molina, ha mostrado su satisfacción por esta resolución.
Molina ha precisado que el ente local ha pretendido cambiar las condiciones pactadas en 1998 alegando que era un contrato administrativo y ha tenido que pedir un informe preceptivo al Consejo Consultivo que ha dado la razón a la empresa, la cual llevaba a cabo el pago de forma correcta, es decir, se pagaba el canon en función de las toneladas de residuo que entran.
En este sentido, Herrero ha lamentado que éste no sólo sea un caso que se dé en Nerva, sino que, a su juicio, también se dan en otros ayuntamientos que ante su falta de liquidez demandan anticipos de canon u otras circunstancias de avance sobre eventos futuros, lo cual no es razonable.
Los ayuntamientos tienen problemas de liquidez, como todas las empresas, pero no es razonable que crea que cualquier actividad de su entorno es una fuente inagotable para sus necesidades, ha enfatizado.
Además, el presidente de la CEA ha indicado que el Ayuntamiento y la empresa firmaron en 1998 un convenio donde se establecieron las condiciones de explotación y no se puede modificar unilateralmente por el Consistorio, demandando un canon que no estaba acordado.
De otro lado, preguntado el presidente de Befesa por cómo lleva la empresa esté en el punto de mira, Molina ha admitido que no es lo deseable pero se ha mostrado convencido de que forma parte de las reglas del juego y ante todo, lo afronta con tranquilidad al saber que las cosas se hacen con el máximo rigor.
Por su parte, Herrero ha ensalzado el trabajo de Befesa y ha criticado que se le atribuyan a la actividad industrial riesgos que no se basan en fundamentos científicos y que no contribuyen al desarrollo sostenible.