este miércoles

Empresas educativas se manifiestan ante el Parlamento ante las 'nulas expectativas de pago' de la Junta

21.47 h. Aaeco (Asociación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y Ocio), que engloba a 63 empresas de Andalucía, entre las que hay cuatro de Huelva, amenaza con la suspensión del servicio de aula matinal y actividades extraescolares ante los incumplimientos de la Junta. Carmen Fonseca, vocal provincial de Aaeco, destaca la 'situación caótica' que atraviesan las empresas onubenses del sector, a las que no se les paga 'desde enero'.

Empresas educativas se manifiestan ante el Parlamento ante las 'nulas expectativas de pago' de la Junta

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Trabajadores de empresas integradas en Aaeco y las familias usuarias han convocado una manifestación ante la sede del Parlamento el próximo miércoles día 27 a las 17.00 horas en protesta contra los impagos de la Junta de Andalucía para la prestación de los servicios de aulas matinales, actividades extraescolares y servicios complementarios de escuelas infantiles. La situación que atraviesan es muy precaria debido a las deudas contraidas y entre las acciones que van a tomar figura la no reanudación a partir de septiembre de estos servicios, dejando sin ningún tipo de actividad y cobertura a miles de familias usuarias de Andalucía que dependen de estas empresas para conciliar vida familiar y laboral. 

Carmen Fonseca, vocal en Huelva de Aaeco y representante de Coperaula, relató que ante la patente falta de pago de los servicios la situación es caótica. Se nos deben servicios desde enero y hay empresas con atrasos de nóminas a causa de ello. Fonseca señaló que en la provincia trabajan cuatro empresas del sector asociadas, pero que hay pero hay muchas más pequeñas que también se están viendo afectadas porque no hay expectativas de pago.

20.000 puestos de trabajo en Andalucía

Desde Aeeco se señala en un comunicado que ante la inoperancia de la Junta de Andalucía y la absoluta indiferencia de los responsables de Gobierno, nos vemos en la obligación de anunciar movilizaciones programadas para tratar de llegar a un acuerdo por el que se liquiden las deudas contraídas con esta patronal desde enero del 2012 y que ponen en peligro la seguridad laboral de los más de 20.000 puestos de trabajo que dependen de las 63 empresas que engloban AAEECO y de todas aquellas que, aunque no asociadas, se suman igualmente a las movilizaciones.

Esta decisión es la única posible ante el incumplimiento de la Junta de Andalucía. Situación que ha provocado que muchas de nuestras empresas se vean imposibilitadas a liquidar los sueldos de sus trabajadores, dejando a muchas familias en una situación de precariedad económica lamentable, señala la patronal. 

Coyuntura de indifensión

En esta línea, esta asociación considera que en la situación actual se pone en jaque el futuro de estas empresas, así como el nivel educativo de la enseñanza andaluza. A lo largo de estos años, y de una forma pionera, el trabajo de nuestro personal (educadores, monitores…) ha permitido alcanzar un nivel de desarrollo nunca visto en nuestra Comunidad, situándonos como referente a la cabeza de todo el panorama educativo nacional. 

También se quiso destacar ante la coyuntura actual la indefensión que sufren los acreedores de la Junta y la absoluta insensibilidad por parte de ésta para tratar de llegar a un acuerdo que salve del peligro el sistema actual de la educación andaluza. Un sistema basado en la normal cooperación entre el ente alumnado y familias, la Consejería de Educación y las empresas vinculadas a la docencia en horario extraescolar. Asimismo se manifiesta que es de interés para padres y madres conocer los detalles de nuestras reclamaciones, ya que la resolución o no de este conflicto será crucial para el desarrollo de la vida familiar y laboral de miles de andaluces durante el curso escolar 2012-2013.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia