En su desembocadura
Salud participa en un simulacro internacional de rescate marítimo en el río Guadiana
14.49 h. La Delegación Provincial de Salud de Huelva ha participado hoy, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061, en el simulacro de emergencias organizado por las autoridades de Salvamento Marítimo de España y Portugal, que ha comenzado con la colisión de una embarcación turística portuguesa con un barco pesquero español a cuatro millas de la costa, en la desembocadura del río Guadiana.

Como consecuencia del accidente provocado por la mala visibilidad, dos pescadores han caído al mar y los otros cuatro tripulantes de la embarcación española han resultado heridos de diversa consideración, mientras que en el barco turístico se encontraba entre otros el herido de mayor gravedad, con un politraumatismo severo que requirió atención inmediata y es trasladado por el helicóptero de Salvamento Marítimo `Helimer 201’ a la localidad lusa de Vila Real de Santo Antonio.El ejercicio organizado por las Capitanías de Marina de Huelva y Faro ha permitido poner en práctica la coordinación de los diferentes cuerpos de intervención transfronterizos, con el objetivo de garantizar que se pueda actuar de forma rápida, eficaz y eficiente en una crisis de estas características y ofrecer la mejor atención sanitaria posible. Tras la colisión de ambas embarcaciones fueron alertados tanto el centro coordinador de Salvamento Marítimo de Huelva como el capitán del puerto de Vila Real, que han asumido la coordinación de los cuerpos de intervención de ambos países para el rescate y atención sanitaria de las personas que iban a bordo de las embarcaciones. Son movilizados efectivos de la fuerza aérea portuguesa, de la armada española y lusa, así como medios de salvamento marítimo y de emergencias sanitarias de uno y otro lado de la frontera. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha sido la encargada de la coordinación de la veintena de profesionales sanitarios españoles que han participado en este simulacro, en el que han intervenido médicos, enfermeros y técnicos de emergencias del 061 de Huelva y del Distrito de Atención Primaria Huelva-Costa. Salud, alertada por el servicio 112, ha desplazado dos UVI móviles y un vehículo de apoyo logístico para la asistencia de múltiples víctimas, que han trabajado de forma coordinada junto a la unidad de rescate subacuática de Bomberos de Huelva. La tripulación del pesquero español accidentado es rescatada por la lancha ‘Calipso’ de la Armada española y es llevada al barco ‘María Zambrano’, que funciona como navío hospital y cuenta con personal médico, siendo posteriormente trasladados al puerto de Ayamonte.El servicio 061 ha desplegado en el lugar el puesto médico avanzado para la asistencia sanitaria simultánea de las víctimas, que presentaban en su mayoría traumatismos de diversa consideración, policontusiones e hipotermia. Este simulacro ha permitido a los efectivos sanitarios que han participado, entre otros aspectos, desarrollar en escenarios casi reales sus conocimientos de clasificación o triage de los afectados en momentos críticos, así como la evacuación inmediata a los hospitales de referencia de Huelva y Sevilla.
