AÑO ACADÉMICO 2012-2013
Los recortes en Educación provocan el caos en la organización del próximo curso
10.52 h. Despido de interinos, aumento de hasta 3 horas en la carga lectiva del profesorado, o funcionarios que ya no tienen acceso a su plaza. Estas son solo algunas de las consecuencias del tijeretazo en Educación; inconvenientes con los que se están encontrando la mayoría de los institutos onubenses, en los que la organización del curso académico 2012-2013 está resultando realmente complicada.

Más allá de números totales y porcentajes en los queperderse, los recortes en Educación son ya una realidad patente en el día a díade los institutos onubenses, donde los encargados de organizar el próximo cursoestán teniendo estos días más de un quebradero de cabeza. Y de dos.

¿Y a qué han de atenerse? Pues, por ejemplo, a que elaumento del horario lectivo del 20% a cada profesor supone, en la práctica, quelos docentes tendrán que dar dos horas más a la semana, lo que se traduce en ungrupo más de clase. Además, parece ser que los que redactaron la ley notuvieron en cuenta los denominados bloques de hora en los que se estructuran ciertasasignaturas en los centros educativos -que, en la práctica, van de tres en tres-,por lo que el aumento final no será de dos horas en semana, sino que en algunoscasos es hasta de tres horas. Así, algunos profesores pasarán de tener unhorario lectivo de 18 horas semanales, a uno de 21 horas. Esto supone que, porejemplo, en un instituto con alrededor de 500 alumnos, se vaya a pasar de “los 58profesores que hemos tenido este curso, a un total de 50 el año que viene”.Todos los que salen, interinos a los que aguarda la temida cola del paro.

En medio de todo este caos organizativo también juega unpapel destacado la Formación Profesional, un ámbito en el que, directamente, nohay profesorado suficiente para cubrir la carga lectiva. “En el caso de los ciclosformativos, que tienen una carga de 250 horas, necesitaríamos entre 12 y 13profesores para cubrirla. Y nos estamos encontrando con que nos están dejandocon 10”, explican desde uno de los centros en los que se imparte este tipo deestudios.
Una merma en lacalidad tanto para el alumno como para el profesor
También el alumnado se verá perjudicado en todo esteproceso, ya que “a los profesores no sólo les están quitando horas que antes sededicaban a la preparación de las clases –lo que deteriora la calidad de laenseñanza-, sino que tampoco tenemos garantizado que, con el aumento de horaslectivas y la reducción de profesorado, podamos cubrir las horas de guardia”.Es decir, los alumnos se podrían ver desatendidos en un momento dado ya que, encaso de faltar su profesor, podría no haber ninguno libre para que se quedasecon ellos en las aulas.

“Sabemos que son los centros de Secundaria y Formación Profesionallos que se están encontrando con mayores dificultades”, prosigue,“esencialmente en lo que a organización de personal se refiere”. Y es que desdeeste sindicato confirman a huelva24.com que tanto la cobertura de las horas deguardia como el desplazamiento de funcionarios con plaza definitiva son dos delos problemas más importantes. “Aún no tenemos datos del número total defuncionarios que van a ser desplazados, pero sí que el número va a ser superioral de años anteriores, con lo que ello conlleva para un profesor: de la noche ala mañana, tu estabilidad laboral se viene abajo”.
Tampoco se olvidan de los interinos que este año norenovarán contrato –“según nuestros cálculos, en la provincia de Huelva seránentre 350 y 400 los profesores que dejen de trabajar y se sumen al drama delparo”- y temen que esta ausencia de contrataciones conlleve un nuevo aumento enla carga lectiva del profesorado.
Por ello, tal y como asegura Hidalgo, “lo primero es conocerla situación real en cada centro, una vez que analicemos los informes que nosenvíen y, si vemos que no hay soluciones factibles, por supuesto que nodescartamos nuevas movilizaciones u otras medidas de presión, porque es mucholo que hay en juego”.