Jornadas inauguradas por el diputado territorial de la sierra

Las edificaciones y asentamientos en suelo no urbanizable a debate en el municipio serrano de Jabugo

12. 48h. Un nuevo decreto, por el cual se regula la edificación y asentamientos en zonas no urbanizables, ha sido el principal protagonista de estos días en unas jornadas realizadas en el municipio de jabugo. Entre los asistentes, expertos en la material pertenecientes a alcaldías, concejalías y técnicos de distintos ayuntamientos de la provincia; el diputado territorial de la Sierra, José Luis Ramos, ha sido el encargado de inaugurar estas peculiares jornadas.

Las edificaciones y asentamientos en suelo no urbanizable a debate en el municipio serrano de Jabugo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un nuevo decreto, por el cual se regula la edificación y asentamientos en zonas no urbanizables, ha sido el principal protagonista de estos días en unas jornadas realizadas en el municipio de jabugo. Entre los asistentes, expertos en la material pertenecientes a alcaldías, concejalías y técnicos de distintos ayuntamientos de la provincia; el diputado territorial de la Sierra, José Luis Ramos, ha sido el encargado de inaugurar estas peculiares jornadas. 

Este decreto, del cuál tiene competencia exclusiva la Junta de Andalucía y los propios ayuntamientos mediante sus ordenanzas municipales, tiene como finalidad la regulación del régimen urbanístico y el tratamiento de las viviendas ubicadas en suelo no urbanizable, así como también reconocer su situación jurídica y satisfacer el interés general que representa la preservación de los valores propios de esta clase de suelo.

En este sentido, Ramos aseguró durante el acto de apertura “que es un decreto que tiene una aplicación muy importante para la provincia de Huelva y donde el pilar del sostenimiento y conservación del medio ambiente es vital; a la vez que conjugar su conservación con el desarrollo económico de la zona”.

En cuanto al contenido de las jornadas, ofrecidas por técnicos y miembros de la carrera judicial, trataron la complejidad de los procesos territoriales con un programa en el que destacaron ponencias de asesoramiento relacionadas con las últimas modificaciones de la ley - la problemática que suscita el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en el suelo no urbanizable; los aspectos técnicos y cuestiones prácticas así como los temas referidos a los posibles delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico, el medio ambiente y su incidencia en el decreto –. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia