Plataforma en Defensa de los Regadíos
Más de un millar de agricultores se une para exigir la llegada de agua superficial al Condado
21.19 h. No descartan iniciar movilizaciones, como tractoradas o cortes de carreteras, en señal de protesta por la demora en la tramitación de las obras del proyecto “Modernización y consolidación de los regadíos del Condado”.

Más de 1.000agricultores del Condado de Huelva se han dado cita hoy en la sede de laComunidad de Regantes El Fresno (Moguer) para expresar su preocupación por lademora en la tramitación del proyecto “Modernización y consolidación de losregadíos del Condado”, que se encuentra a la espera de recibir la Declaraciónde Evaluación Ambiental por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente. En este multitudinario acto, convocado por la recientementeconstituida Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, han sidoinformados sobre las acciones ya emprendidas por la Plataforma y han estudiadovías de protesta para las próximas semanas, entre las que no han descartadotractoradas y cortes de carreteras.
En representación de la Plataforma, el presidente de laComunidad de Regantes El Fresno, Ángel Gorostidi, ha informado sobre lasreuniones mantenidas estas dos últimas semanas con el subdelegado del Gobiernoen Huelva, Enrique Pérez Viguera, y el presidente de la Diputación de Huelva,Ignacio Caraballo, quienes se han comprometido a colaborar para agilizar lapuesta en marcha de estas obras que supondrán la llegada de agua de superficieal Condado de Huelva y que cuentan con una inversión ya concedida de 17millones de euros (aportados en un 30% por los agricultores y en un 70% porfondos europeos) y crearán 700 puestos de trabajo durante sus 24 meses deduración.
Durante la reunión, además de exigir la Declaración deEvaluación Ambiental, la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado hafijado otro objetivo prioritario: que la Junta de Andalucía dé a conocer laversión definitiva del Plan de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte deDoñana, que se encuentra en fase de revisión de alegaciones desde hace más deun año y cuyo retraso hace que las explotaciones de cientos de agricultores seencuentren en una situación ambigua al no establecerse su catalogación comotierras de regadíos o forestales.
Cierre de pozos
Por otro lado, como tercer objetivo primordial, laPlataforma pretende que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir cese ensu empeño de cerrar los pozos mientras los agricultores no cuenten con laalternativa del agua superficial. El Condado de Huelva tiene una superficie deriego cercana a las 3.500 hectáreas y su pertenencia a esta Cuenca dificulta lallegada de agua superficial ya que no existen presas que puedan solventar lanecesidad de riego. Por tanto, la única posibilidad existente en la actualidades la transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos procedentes del sistemaChanza-Piedra, aprobada por Consejo de Ministros en febrero de 2008, que sehará efectiva con el proyecto “Modernización y consolidación de los regadíosdel Condado”. En este sentido, los agricultores mantienen el firme compromisode cerrar los aproximadamente 900 pozos de la zona conforme puedan iraccediendo al agua superficial, lo que supondrá un alivio para el acuífero 27,principal recurso hídrico del que se nutre el Parque Nacional de Doñana.