se convirtió en el primer jefe guerrero maya
Un documental mexicano recogerá la historia del soldado onubense Gonzalo Guerrero
14.02 h. Según narran los distintos documentos que existen sobre su historia, este onubense singular, y casi desconocido, impartió enseñanzas militares a los mayas con las que consiguieron frenar la conquista de la Península de Yucatán durante más de 20 años.

Un documental mexicano narrará la historia de Gonzalo Guerrero, un soldado natural de la provincia de Huelva que acabó convirtiéndose en el primer jefe guerrero maya en la época inmediatamente posterior al Descubrimiento de América.

Ernesto Velázquez ha insistido en que la historia de Gonzalo Guerrero es “muy desconocida” y no ha sido suficientemente atendida por los medios audiovisuales a pesar de que es “un símbolo fantástico en México, ya que supone una enorme representación del mestizaje que provocó el encuentro entre dos mundos, como eran el español y el maya”. A su juicio, este soldado onubense es un perfecto símbolo de esa conciliación entre dos culturas, ya que “no sólo se involucró en la vida diaria de los mayas, sino que se convirtió en el padre del mestizaje al fundar una familia con la hija de un jefe maya”.
Por eso, para los productores de este documental la historia de Gonzalo Guerrero “desde el primer momento invita a investigar y descubrir todos los detalles de su intenso recorrido por dos continentes que estaban por integrarse”. En su propuesta, buscan un acercamiento “realista y objetivo”, con ciertas dramatizaciones cinematográficas y la aportación de expertos de distintas disciplinas.

Allí pronto fueron tomados como prisioneros, aunque al cabo de un tiempo Guerrero consigue escapar, pero fue nuevamente capturado. Ya en esta ocasión no fue encarcelado, sino que se le dio tratamiento de esclavo. Trabajaba el campo y la cantera, pero también fue utilizado como soldado contra los pueblos enemigos.
Y es en ese momento cuando Guerrero demostró su gran valía al adiestrar a los desorganizados ejércitos y convertirlos en auténticas fuerzas de combate. Poco a poco, se fue ganando la confianza del jefe del pueblo y, tras salvar a un militar de alto rango del ataque de un caimán, fue nombrado jefe de guerreros. Así, el soldado onubense se fue integrando progresivamente en la sociedad maya y finalmente se enamoró de una nativa, con la que contrajo matrimonio. Así, según se recoge en los archivos, Guerrero terminó sus días luchando al lado de los mayas y murió a manos de sus propios compatriotas españoles en el año 1536.
Los productores del documental sostienen que, a través del mismo, los espectadores emprenderán un viaje de descubrimiento de la cultura y sociedad maya y de la sociedad española en aquellos tiempos “emocionantes y convulsos”. “Con el trasfondo del Descubrimiento de un Nuevo Mundo, veremos las razones que llevaron a Guerrero, arcabucero español, a ir adoptando poco a poco una nueva cultura, una nueva religión y, en definitiva, una nueva vida”, aseguran.