impartirá un curso

Cruz Roja, pionera en la formación sobre el manejo de desfibriladores ante crisis cardiacas

10.24 h. La Asamblea Provincial de Cruz Roja va a impartir un curso de ‘Soporte Vital Básico y Desfribilación Externa Semiautomática, una acción formativa enmarcada en el Plan Nacional de RCP y una materia en la que Cruz Roja es pionera y de gran utilidad para mejorar las posibilidades de acceder al empleo tras la aprobación de la normativa andaluza que regula el uso de desfibriladores fuera del ámbito sanitario.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El curso es totalmente acorde a los protocolos marcados por el Plan Nacional de RCP de la Semicyuc y el European Resucitation Council que aborda el Soporte Vital Básico y el manejo de los desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA/DESA). De esta manera, la certificación obtenida es la que actualmente acepta la Junta de Andalucía, entre otras comunidades autónomas, para autorizar el uso de DEA/DESA por personal no médico.

Para ello, el curso, que incluye un completo programa teórico y práctico, será impartido por instructores totalmente capacitados del Plan Nacional de RCP con amplia experiencia en actuación en situaciones críticas.

Socorristas, Policía Nacional y Local, Guardia Civil, Bomberos, personal de seguridad de empresas privadas, personal de hoteles, gimnasios o casinos son algunos de los destinatarios de este curso dirigido también a mejorar la formación de personas de pregrado de Médicos y Due ‘Primeros Intervinientes’ de los servicios de emergencia no sanitarios.

El objetivo final del curso es aportar los conocimientos y destrezas necesarios para poder realizar una primera atención en paradas cardiacas hasta la llegada de los equipos especializados. Por ello, al finalizar el curso, los alumnos y alumnas deberán ser capaces de identificar el obstrucción de la vía aérea y la parada cardiaca en pacientes inconscientes, así como de alertar a los dispositivos de emergencia con la máxima urgencia. 

Además, los participantes deberán demostrar que están capacitados para aplicar las técnicas de RCP básica, utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático y conocer los datos esenciales para el registro y control de una parada cardiaca, conocimientos con los que estarán preparados para salvar vidas en primera instancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia