planes de emergencias
El Distrito Huelva-Costa organiza simulacros en su sede y en los centros de Isla Chica y Lepe
13.14 h. El Distrito de Atención Primaria Huelva-Costa ha organizado en las últimas semanas tres simulacros en sus instalaciones con la finalidad de supervisar el funcionamiento de los planes de emergencias y autoprotección de los centros dependientes de este dispositivo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia.
Dichos planes buscan garantizar una respuesta perfecta y coordinada a distintas situaciones de emergencia real que puedan producirse en las dependencias sanitarias, tales como incendios, avisos de bomba, inundaciones u otros desastres naturales.
El primero de los ejercicios se llevó a cabo en la sede administrativa del distrito y consistió en un simulacro de evacuación general del edificio como consecuencia de una alarma por incendio, a lo que se añadió la activación del plan de emergencias ambiental tras la extinción del conato de fuego. Participaron 50 profesionales y 20 usuarios, que ofrecieron su asistencia con vistas a hacer lo más real posible la práctica.
La siguiente de estas actividades se desarrolló en los mismos términos en el centro de salud de Isla Chica, ubicado en la capital onubense, contando como en el anterior con la colaboración de técnicos del 112. Esta actuación se realizó a primera hora de la tarde para interferir lo menos posible en la prestación de la asistencia sanitaria a la población. A todo el personal disponible -médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos y celadores-, 30 efectivos, se sumaron también otros 20 usuarios que estaban en ese momento.
Por su parte, el último de los simulacros programados se desarrolló en el centro sanitario de la localidad de Lepe y se centró en una prueba de comprobación de sus sistemas de comunicación y alarma en caso de emergencia. En este caso se efectuó a media mañana, aprovechando la máxima ocupación de profesionales y usuarios.
La organización de todo el operativo ha corrido a cargo de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Distrito Huelva-Costa, que está trasladando esta iniciativa a todas sus unidades de gestión clínica, así como a otros dispositivos de su área de influencia. Hasta el momento también se han completado experiencias del mismo tipo en los centros de salud de Adoratrices, El Torrejón y Molino de la Vega. Para ello, previamente se realizan acciones de formación dirigidas a los profesionales, de forma que cuenten con toda la preparación necesaria para afrontar esta clase de incidencias.
En línea con las políticas impulsadas por la Consejería de Salud y Bienestar Social en este ámbito, la totalidad de centros del distrito cuenta con planes propios de emergencias y autoprotección. La planificación de esta serie de simulacros se enmarca en un programa para actualizarlos incorporando las últimas novedades de la legislación vigente.
A su vez, la confección de los planes ha ido acompañada de la dotación de recursos materiales para dar cobertura a posibles accidentes, entre los que se encuentran los referidos a las características del edificio (señalización de los equipos de actuación, puertas cortafuegos, detectores de incendio o vías de evacuación) y a equipamiento (extintores, bocas de incendios, mangueras...).