más de 3.800 alegaciones

La Junta se compromete con los regantes del Condado a acelerar las alegaciones al Plan Especial

19.05 h. El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, se ha reunido este martes en Sevilla con una amplía representación de la Plataforma de Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva durante la cual ha asumido el compromiso de acelerar la resolución de las más de 3.800 alegaciones recibidas al 'Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadío ubicadas al Norte de la Corona forestal de Doñana'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acompañado por el viceconsejero, Juan Cortecero, y de los secretarios generales responsables de las áreas de Agricultura, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Judit Anda, Sergio Moreno y Gloria Vega respectivamente, el consejero ha enumerado las acciones en relación al Plan Especial que se han desarrollado en las últimas fechas y que deben concluir a la mayor brevedad que sea posible con la aprobación definitiva del mismo.Los representantes de los regantes, pero también de todos los colectivos implicados en la pronta resolución del Plan Especial, tienen mi compromiso de que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente va a acelerar los plazos del análisis riguroso y detallado de este elevado número de alegaciones y que también va a buscar la mayor colaboración con las otras Administraciones implicadas, fundamentalmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ha señalado Luis Planas.En este sentido, se ha informado a los miembros de la Plataforma que, conforme a esta voluntad de impulsar la aprobación del Plan Especial, la pasada semana ya se mantuvo una reunión técnica entre la Secretaria General de Ordenación del Territorio y la CHG para que el organismo de cuenca tenga conocimiento específico de las alegaciones que requieren de su implicación para su resolución definitiva.De igual manera, y dentro de un clima de mutua colaboración, se ha acordado la creación de un sistema de interlocución directa entre los miembros de la Plataforma y la Consejería, cuya representación recaerá en el viceconsejero Juan Cortecero.Por otro lado, y en lo que respecta a otras preocupaciones de la Plataforma, pero que no son competencia de la Consejería, tales como el trasvase de 4,99 hectómetros cúbicos al Condado, Luis Planas ha manifestado su intención de trasladar la inquietud de los regantes por los plazos de aprobación del mismo al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En este sentido, la Consejería ha emitido, conforme a lo solicitado por el Gobierno central, la información que se le requería sobre la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca cedente, la del Tinto, Odiel y Piedras, la cual es competencia de la administración autonómica.Valoración de los regantesPor su parte, en representación de la Plataforma, el presidente de la Comunidad de Regantes El Fresno, Ángel Gorostidi, ha valorado la actitud comprensiva y receptiva del consejero y ha agradecido la voluntad de acelerar la resolución de las alegaciones.En este sentido, desde la plataforma han solicitado a Planas que en el próximo Consejo de Participación de Doñana, que se celebrará el día 30, que respalde la propuesta del colectivo que pide que desde este órgano se inste al Gobierno a aprobar la concesión de la Declaración de Evaluación Ambiental del proyecto 'Modernización y consolidación de los regadíos del Condado', con el fin de traer agua superficial al Condado onubense, que es el trámite que falta para el desarrollo del citado proyecto.Ante esto, Gorostidi ha manifestado su desmoralización tras el encuentro este lunes con la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, la cual en su opinión, mantuvo una postura rígida y les comunicó que no se podrá avanzar hasta que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir autorice la concesión de agua a la comunidad de regantes. No obstante, Gorostidi ha incidido en que este trámite no es necesario para la Declaración de Evaluación Ambiental.Asimismo, ha asegurado que de no tener una solución no descartan iniciar un periodo de movilizaciones porque los agricultores necesitamos solucionar este problema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia