Inaugurada la primera fase

La Diputación destaca el realce del Monasterio de La Rábida tras las obras y la importancia del espacio

13.57 h. Las obras de la primera fase del proyecto de remodelación integral de La Rábida 'Redescubrir' que ha llevado a cabo la Diputación de Huelva y que han contado con una inversión de 750.000 euros, han sido inauguradas en la jornada de hoy.

La Diputación destaca el realce del Monasterio de La Rábida tras las obras y la importancia del espacio

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, IgnacioCaraballo, ha cortado hoy la cinta de las obras de la primera fase del proyectode remodelación integral de La Rábida 'Redescubrir', destacando lafuerza, el realce y el protagonismo que adquiere el monasterio tras estasobras, así como la importancia del enclave rabideño para la provincia,Andalucía y España por la gesta del descubrimiento de América.

 Así, acompañado porel prior del Monasterio de La Rábida, Francisco García; el alcalde de Palos dela Frontera, Carmelo Romero (PP); el subdelegado del Gobierno en Huelva, y eldelegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, Caraballo ha hecho hincapié en queestas obras se incluyen en la primera actuación dentro del proyecto'Redescubrir' y ha recordado que en esta primera fase se ha actuado sobre elpaseo peatonal, desde la Casita de Zenobia al Monasterio de La Rábida, donde seha trazado y pavimentado un gran paseo, así como ha incluido la construcción deuna plaza de entrada y se ha incidido en el acceso independiente a la sede dela Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

La Diputación destaca el realce del Monasterio de La Rábida tras las obras y la importancia del espacio

En concreto, el paseo trazado desde la Casita de Zenobia alMonasterio deja a la UNIA a la derecha y a la Columna del IV Centenario a laizquierda y, con una mayor longitud y anchura, da al convento una mayorperspectiva y profundidad desde el comienzo del recorrido. En esta línea,Caraballo ha remarcado el papel que ha jugado la Diputación en el espaciorabideño a lo largo de la historia con el impulso de la Columna del IVCentenario, la construcción del Foro Iberoamericano, del Muelle de lasCarabelas o del parque Celestino Mutis, atendiendo dentro de lasposibilidades el mantenimiento del enclave.

Del mismo modo, el presidente de la Diputación ha recogidoel guante que le ha lanzado el prior del Monasterio de La Rábida, FranciscoGarcía, el cual ha mostrado su satisfacción por las obras en el paseo hacia eltemplo, pero ha pedido a la institución un mayor control para elmantenimiento de las mismas, refiriéndose a no permitir el trasiego devehículos por el mismo y al cuidado del material instalado.

 En este sentido,Caraballo ha insistido en que La Rábida no sólo condensa nuestrahistoria, la cultura, el pasado y el futuro sino que es un foco de creación deriqueza y empleo y tiene que ser la locomotora que tire de una situacióndifícil, a lo que ha añadido que la imagen de Huelva es la Rábida y elMonasterio. Por todo ello, ha manifestado que la Diputación tenía laobligación de hacer esta obra, la cual no para aquí, porque ésta es la primerafase, pero en la segunda se va a adecentar la gran avenida ubicada delante delparque Celestino Mutis, unas obras para las que se destinará unainversión importante de casi cuatro millones de euros.

La Diputación destaca el realce del Monasterio de La Rábida tras las obras y la importancia del espacio

El presidente de la Diputación ha tenido palabras deagradecimiento por el trabajo realizado y también de felicitación a losdiputados, a los técnicos, a los arquitectos y a las empresas, que hanparticipado en el proyecto para que sean inauguradas las obras un día antes del3 de agosto, día en el que se conmemora la salida de las Tres Carabelas deorillas onubenses y de la salida procesional de la patrona de Palos, la Virgende los Milagros, el día 4 de agosto, a la par que ha agradecido la colaboracióndel Ayuntamiento de Palos, de la UNIA y del prior.

Por su parte, Francisco García ha mostrado su satisfacciónpor estas obras, ya que hacía años que no se llevaban a cabo en elespacio obras de cierta envergadura, y ha destacado el resto del proyectode remodelación del enclave.

En esta línea se ha manifestado el alcalde de Palos de laFrontera, Carmelo Romero, quien ha hecho hincapié en que la Diputacióndebería haber mimado este espacio como lo hace en este momento porque LaRábida es el corazón de Palos por el hecho histórico que sucedió en estatierra, motivo por el que ha felicitado a la institución porque con este proyectose le ha dado al enclave más valor, más categoría y más importancia y yaera hora. 

Obras con fondoseuropeos

Las obras que se inaugurarán este jueves se enmarcan en elproyecto 'Redescubrir', que contará con una inversión superior a los seismillones de euros, sufragados al 70 por ciento por la Unión Europea (UE) y al30 por ciento por la Diputación de Huelva. De esta manera, la primera fase deestas actuaciones se inició el pasado mes de septiembre y se ha ajustado a losplazos previstos, que pretendían que las obras estuvieran concluidas en tornoal 3 de agosto, cuando se conmemora la salida de las Tres Carabelas de orillasonubenses.

 La segunda fase delproyecto contempla una intervención en el Parque Botánico 'José CelestinoMutis', con un presupuesto inicial de 1,1 millones de euros, así como lacreación de un paseo fluvial junto al parque y el arreglo del entorno de laColumna del IV Centenario, para lo que se ha destinado un presupuesto de cuatromillones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia