Conmemoración del ‘3 de agosto’
La Sociedad Colombina recuerda la influencia del Monasterio de La Rábida sobre Cristóbal Colón
18.58 h. Autoridades civiles y militares de toda la provincia acudieron al patio mudéjar del monasterio rabideño en la anual conmemoración de la partida de las naves descubridoras. Tras el izado de las banderas, tuvo lugar el acto conmemorativo presidido por Jesús Posadas, presidente del Congreso de los Diputados. Posadas que recibió la medalla de la Sociedad Colombina, fue el encargado de la apertura y del cierre oficial de la sesión de la Sociedad.



Segovia, que ha entregado unas distinciones y placas recordatorias a la plaza de toros de La Merced; al monasterio de La Rábida; al almirante de la Flota, Santiago Bolívar y al presidente del Congreso, Jesús Posadas, ha querido felicitar a la Orden Franciscana por su continuada presencia en La Rábida, a pesar de las vicisitudes vividas a lo largo de su historia.Previamente de la entrega de la medalla de la Colombina a Jesús Posadas, han sido Ignacio Caraballo y Santiago Bolívar quienes han tomado la palabra. Caraballo, que ha recorrido la histórica relación de la diputación con el monasterio rabideño, se ha comprometido a terminar las obras de acondicionamiento, además de realizar nuevas intervenciones en La Rábida, para el próximo año, asegurando que ya existe financiación para dichas tareas.Por su parte, Bolívar, que comandó la expedición desde Huelva, en el viaje conmemorativo del V Centenario de la partida de las naves de Colón hacia América, ha querido recordar la importancia de Huelva como “puerto obligado y parada del Atlántico”.Medalla de la Sociedad Colombina para Jesús PosadasAntes de que finalizara el acto, el presidente del Congreso de los Diputados, y ex gobernador civil de Huelva, Jesus Posadas, ha recibido la medalla de la Real Sociedad Colombina de manos de su presidente, José María Segovia Azcárate. Posadas tomó la palabra para, “agradecer muy sinceramente el honor” en un lugar como Huelva, al que considera su “segunda casa”.Durante su intervención, Posadas aludió a Colón, diciendo que llegó “a Portugal 50 años tarde, a Francia e Inglaterra, medios siglo pronto” pero que llegó “a Huelva en el momento oportuno”. Posadas, que cerró oficialmente el acto, aprovechó la oportunidad, para recordar el bicentenario de la primera constitución española, momento en el que se intentó la “construcción un estado de derecho” y en el que “participaron 86 diputados de ultramar”. Por último, quiso destacar la importancia de los “vínculos sólidos” que España tiene con Latinoamérica, en un momento de crisis como el actual.
