de forma gratuita
Giahsa recogerá unas 2.000 toneladas de restos de poda de origen doméstico
15.28 h. La empresa pública de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) recogerá este año unas 2.000 toneladas de restos de poda de origen doméstico en los municipios en los que presta servicio. En el primer cuatrimestre del año se recogieron más de 500 toneladas, si bien es en estos meses de verano cuando esta actividad se intensifica.
Este servicio, de carácter gratuito para el abonado, depende del buen comportamiento ciudadano a la hora de presentar estos desechos, que deben depositarse junto a los contenedores de la forma que indica la ley, la ordenanza técnica reguladora de la gestión de recogida de residuos sólidos urbanos. La recogida de restos de podas domésticas, que luego se deriva al gestor autorizado por la Junta de Andalucía que las somete al tratamiento adecuado, facilita a los ciudadanos deshacerse de este tipo de desechos, de los que se producen gran cantidad a partir de primavera y durante el verano tras el arreglo de jardines privados, según ha informado Giahsa en una nota.La recogida y traslado de los restos de poda evita al ciudadano tener que desplazarse hasta el punto limpio más cercano a la localidad. La entidad pública, que en el primer cuatrimestre de este año 2012 ha recogido 529 toneladas de restos de podas domésticas, ha destacado que las principales dificultades que encuentra a la hora de la recogida de este tipo de residuo es la no presentación adecuada del residuo por parte del usuario, tal y como se indica en la Ordenanza, la frecuencia con la que los abonados no respetan las cantidades establecidas en la misma y, en muchos casos, el depósito de podas de procedencia no doméstica.La empresa pública ha recalcado la importante ayuda que supone para la buena prestación de este servicio que el usuario siga las recomendaciones recogidas en la ordenanza. Así, se consideran podas de procedencia doméstica las que no superen en ningún caso los 1.000 litros. En caso de que el volumen de los restos de podas no lleguen a un volumen total de 50 litros, el usuario debe fragmentarlas y distribuirlas en bolsas de basura para después depositarlas en el contenedor de residuos de origen orgánico --gris con tapa verde los contenedores de recogida tradicional y naranja los modernos tipo Easy--.Si los restos presentan un volumen superior a 50 litros, y menos de un metro cúbico, el ciudadano, después de fragmentar los desechos, debe poner éstos a disposición del servicio de recogida de la empresa pública Giahsa. La entidad recoge de forma conjunta este tipo de residuos con los voluminosos a partir de un calendario semanal por municipio. El usuario debe agrupar los restos y organizarlos en bolsas o en paquetes atados y posteriormente debe dar aviso en el teléfono 901 200 176 para que los técnicos del departamento programen la recogida en el día estipulado en el calendario y franja horaria correspondiente.Por otra parte, en relación a los residuos de poda con volumen superior al metro cúbico o bien de carácter no doméstico, el ciudadano debe contactar con un gestor autorizado por la Junta de Andalucía. Giahsa ha recordado que no se deben dejar los restos de poda junto al contenedor sin avisar antes en el teléfono de Atención al Cliente y sin tener en cuenta el calendario de recogida establecido por la empresa pública de MAS para que ésta prevea y prepare la retirada.Un comportamiento por parte del ciudadano ajustado a la normativa vigente contribuye a facilitar el trabajo de la empresa pública, cuyo objetivo es mantener todos los municipios de MAS limpios y ofrecer un servicio igualitario a todos los ciudadanos de la provincia independientemente de la ubicación geográfica de su localidad. Hay que recordar que el servicio de recogida y entrega a gestores autorizados de restos de podas domésticas no es gratuito en todas las provincias españolas.