ESPECIAL CUIDADO EN LA POBLACIÓN DE RIESGO

La irritación de ojos o el decaimiento general, síntomas de la contaminación por ozono

19.57 h. Los altos niveles de ozono en el aire pueden resultar especialmente perjudiciales para la población afectada por problemas respiratorios, pudiendo llegar a provocar ataques de asma o dolor pectoral al respirar, según recoge en un documento la Asociación Internacional de Gestores de Emergencias.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ozono superficial o troposférico representa un “problemade salud pública”. Así lo recoge la Asociación Internacional de Gestores deEmergencia (en www.proteccioncivil-andalucia.org),que también informa de que algunos de los efectos que puede causar este gas enel aire que respiramos son tos, irritación en la faringe, cuello y ojos, sequedadde garganta, disminución del rendimiento físico (y de la capacidad pulmonar enun 20%), cansancio, fatiga y mareo, dolor de cabeza, o decaimiento general.Asimismo, para la población con problemas respiratorios y para los grupos deriesgo (a saber, niños menores de seis años y ancianos), las altasconcentraciones de ozono en el aire pueden conllevar problemas más graves, comoataques de asma, dolor pectoral al respirar, o alteración del sistemainmunológico. Es por ello que tras el episodio registrado durante lajornada de ayer en la estación de Cartaya (donde se superaron los valores deconcentración de 180 microgramos por metro cúbico de aire de media horaria),las recomendaciones son mantenerse en ambientes interiores y no realizar ejerciciofísico al aire libre. Y es que, pese a que “los efectos que el ozono puedeprovocar sobre la salud de las personas varían en función de la concentracióndel mismo, el tiempo de exposición y el grado de sensibilidad individual”, con181 microgramos, la zona superó ayer el umbral de información –que no dealerta, establecido en los 240 microgramos por metro cúbico-, que obliga aavisar a la población para que ésta sea consciente y pueda adoptar las medidasoportunas. Medidas entre las que se encuentran -en el caso de losgrupos de riesgo y las personas con una mayor sensibilidad- evitar losesfuerzos desmedidos, la exposición prolongada al aire libre y el contacto conalérgenos mientras los niveles de ozono sigan siendo elevados, algo que noresultaría extraño con las temperaturas registradas en las últimas horas. 

Es por ello que tras el episodio registrado durante lajornada de ayer en la estación de Cartaya (donde se superaron los valores deconcentración de 180 microgramos por metro cúbico de aire de media horaria),las recomendaciones son mantenerse en ambientes interiores y no realizar ejerciciofísico al aire libre. Y es que, pese a que “los efectos que el ozono puedeprovocar sobre la salud de las personas varían en función de la concentracióndel mismo, el tiempo de exposición y el grado de sensibilidad individual”, con181 microgramos, la zona superó ayer el umbral de información –que no dealerta, establecido en los 240 microgramos por metro cúbico-, que obliga aavisar a la población para que ésta sea consciente y pueda adoptar las medidasoportunas.

Medidas entre las que se encuentran -en el caso de losgrupos de riesgo y las personas con una mayor sensibilidad- evitar losesfuerzos desmedidos, la exposición prolongada al aire libre y el contacto conalérgenos mientras los niveles de ozono sigan siendo elevados, algo que noresultaría extraño con las temperaturas registradas en las últimas horas.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia