Programa Fomento de Empleo Agrario
El PP acusa a Junta y Diputación de 'bloquear' la creación de 7.500 empleos y 160.000 jornales
18.29 h. El Partido Popular de Huelva ha acusado este domingo a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial de 'bloquear' la creación de 7.500 empleos y 160.000 jornales contemplados en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea).
Ya que, mientras el Gobierno ha cumplido con todos los plazos y ha puesto encima de la mesa más de 12 millones de euros para la provincia, la Administración andaluza aún ni ha aclarado ni ha aportado nada del 70 por ciento del coste de los materiales que, junto a la Diputación, le corresponde asumir, lo que impide el inicio de los proyectos ya presentados.Así lo ha señalado en una nota diputado nacional del PP por Huelva Juan Carlos Lagares, quien califica de inconcebible que en la situación económica que sufre Andalucía, Junta y Diputación, administraciones en las que el PSOE gobierna junto con Izquierda Unida (IU), no se impongan como objetivo inmediato librar la parte del presupuesto que tienen que abonar.Es algo que estoy convencido de que no puede entender ningún onubense ya que se encuentra en la mano de la Administración que preside el socialista José Antonio Griñán favorecer la creación de empleo de forma urgente en gran parte de los municipios de nuestra provincia y aportar una importante inyección económica a unos ayuntamientos que tanto lo necesitan, ha añadido.Según Lagares, la única explicación que puede tener esta cuando menos irresponsable gestión de los socialistas es que, en lugar de dedicarse a gobernar en los últimos cinco meses y a plantar cara a la lacra del paro en una tierra como Huelva, han estado exclusivamente pendientes de sus pactos con Izquierda Unida y del reparto del poder, y prueba de ello es que han tardado cien días en nombrar a los responsables de la Administración periférica. Frente a ello, el 'popular' apuesta por la puesta en marcha del Profea, que posibilitará la creación 7.500 empleos directos que, además de proporcionar a jornaleros en paro una renta mínima entre campañas agrícolas, permite mejorar la cualificación de estos trabajadores, favorecer la generación de nuevos empleos estables y renovar las infraestructuras urbanas de los pueblos. Y todo esto, está paralizado por la incompetencia de la Junta, ha insistido.El diputado también ha subrayado que los 12,26 millones del Profea dirigidos a la provincia de Huelva dejan claro que la creación de empleo es la principal preocupación del presidente, Mariano Rajoy, que no sólo ha dado cumplimiento a sus compromisos sino que además ha mantenido estas partidas intactas a pesar de las medidas que se ha visto obligado a adoptar como consecuencia de la descomunal deuda que ha heredado del Gobierno de Rodríguez Zapatero.En este sentido, Lagares ha recordado que fue la onubense Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, la persona que no dudó en garantizar ya en el mes de marzo, con ocasión de una de sus visitas a Huelva, que las partidas del Profea no se verían mermadas gracias al importante esfuerzo presupuestario hecho por el Gobierno para blindar unos fondos que son vitales para el sector agrario onubense.De los 12,26 millones del Profea para la provincia onubense, 9,69 millones se destinan al Plan de Garantía de Rentas, mientras que los 2,56 millones restantes son para el Plan Generador de Empleo Estable. El Gobierno abona la totalidad del coste de la mano obra de los proyectos, mientras que la Junta y Diputación deben asumir el 70 por ciento del valor de los materiales empleados (de este último porcentaje el 75 por ciento corresponde a la Junta y el 25 a la Diputación) y los ayuntamientos el 30 por ciento restante.Por ello, Lagares ha criticado que mientras el Gobierno central ha dado luz verde a las partidas y el subdelegado en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha mantenido reuniones con todos y cada uno de los ayuntamientos a los alcanza el programa con el objetivo de acelerar la puesta en marcha del plan para generar empleo, la Junta de Andalucía no ha hecho absolutamente nada.A su juicio, esto pone de manifiesto el bloqueo del Profea por parte del Gobierno de Griñán es que mientras otros años los proyectos presentados y aprobados se encontraban en marcha a comienzos del verano, en 2012 todo se encuentra actualmente paralizado.