MEJORAR LAS CONDICIONES DE NAVEGACIÓN

La Junta de Andalucía inicia el dragado del canal de acceso al puerto de Mazagón

13.08 h. Una parte de la arena extraída, al no ser apta para su reutilización, se verterá en alta mar, mientras que la restante servirá para regenerar la playa de La Fontanilla.

La Junta de Andalucía inicia el dragado del canal de acceso al puerto de Mazagón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la AgenciaPública de Puertos de Andalucía, ha iniciado esta semana el dragado del canalde acceso al puerto de Mazagón con el fin de mejorar las condiciones denavegación de la flota deportiva y pesquera que utiliza esta infraestructura.La ejecución de esta actuación significa una inversión de 1,6 millones deeuros.

La empresa adjudicataria de la obra, Acciona, ha comenzadolos trabajos por la zona central de la bocana del puerto, extrayendo un tipo dearena que, por sus características, no es apta para su reutilización, motivopor el que será vertida en alta mar, en el punto autorizado por CapitaníaMarítima. El resto de la arena sí se prevé que tenga una calidad suficiente comopara emplearse en la regeneración de la playa de La Fontanilla, tal como haestablecido la Dirección General de Costas de la Administración del Estado. Entotal está previsto extraer 254.000 metros cúbicos de sedimentos.

El objetivo es conseguir unos calados de 2,5 metros deprofundidad en el canal y de 4,5 metros en la bocana del puerto. El periodoprevisto de ejecución de las obras es de doce meses, dividido a su vez en dosfases, a fin de no interferir con las épocas de veda y marisqueo de la coquinaen la costa onubense.

El de Mazagón es el mayor puerto deportivo del arcoatlántico andaluz desde este mismo año 2012, cuando se ha puesto en serviciouna ampliación de 192 nuevos atraques para barcos de hasta diez metros deeslora que elevan su capacidad total a 837 amarres. Ello ha significado unainversión pública de 4,3 millones de euros que redunda además en la mejora ambientalde la zona, con el ajardinamiento y arbolado del borde de ribera de la nuevadársena, utilizando para ello especies autóctonas de bajo consumo hídrico.

Esto forma parte de la operación integral que desarrolla laJunta de Andalucía para modernizar y ampliar las instalaciones del Puerto deMazagón, con el objetivo de convertirlo en un puerto multifuncional de máximonivel, donde se desarrollen no sólo actividades náutico-recreativas ypesqueras, sino también de industria ligera, comerciales y de ocio.

Así, recientemente se puso también en servicio la ampliaciónde varadero, mediante la cual se consiguió duplicar la superficie del mismo,hasta un total de 20.000 metros cuadrados, en gran parte ganados al mar conrellenos entre el martillo del contradique y la rampa de varada. De esta forma,la capacidad del varadero queda en 75 embarcaciones de hasta 20 metros deeslora, a los que presta servicio una grúa-pórtico con capacidad para levantarhasta 75 toneladas de peso. Esta obra se aprovechó además para construir unnuevo aparcamiento, sobre una superficie de 5.126 metros cuadrados, con plazaspara 144 vehículos. Ello supuso una inversión total de 4,7 millones.

Junto a ello, ha entrado en funcionamiento un pantalánflotante para las embarcaciones pesqueras que utilizan este puerto comorefugio. Las obras consistieron en el montaje de un pantalán de aluminio conflotadores de hormigón microperforado, adosado al dique de abrigo. Susdimensiones son de 84 metros de longitud y tres metros de anchura,componiéndose de cuatro módulos diferenciados: uno de ellos, de doce metros delongitud, se destina al atraque de barcos de entre diez y 18 metros de eslora, ylos tres módulos adicionales para embarcaciones de hasta ocho metros de eslora.La inversión ascendió a 244.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia