Proyecto M@res II

Comienza en Huelva un proyecto europeo de integración de inmigrantes en el sector agrícola

13.51 h. La Junta de Andalucía va a participar en el desarrollo del proyecto europeo M@res II destinado a fomentar la integración de los inmigrantes y la gestión de la diversidad en empresas agrícolas de la Comunidad autónoma con el objetivo de promover una mejor convivencia y relaciones laborales entre los trabajadores extranjeros, las empresas y la población del entorno.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este proyecto ha sido presentado hoy en la localidad onubense de Cartaya con la participación del director general de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta, Luis Vargas, que ha informado de las acciones formativas que impulsará la Consejería de Justicia e Interior en el desarrollo de esta iniciativa.El director general ha explicado que se van a desarrollar actividades de formación tanto del personal técnico de empresas del sector agrícola como de trabajadores inmigrantes, en su mayoría de origen marroquí en la provincia de Huelva, donde se desarrollará la primera experiencia de este proyecto.Este programa, que en la provincia onubenses está impulsado por la Fundación de Trabajadores Extranjeros de Huelva (Futeh), se extenderá en un futuro al resto de Andalucía y beneficiará a otras nacionalidades que trabajan en el sector agrícola una vez analizados los resultados del proyecto. Buenas prácticas y gestión responsableIgualmente, la Consejería de Justicia e Interior va a promover un protocolo para la gestión de la diversidad en las empresas agrícolas mediante la realización de estudios del sector y asesoramiento a las empresas implicadas en aras de mejorar la empleabilidad y las relaciones entre empresarios y trabajadores. Asimismo, la Administración andaluza va a promover un certificado de buenas prácticas para aquellas empresas agrícolas que se distingan por una gestión socialmente responsable. El proyecto M@res II cuenta con un presupuesto global de 1,5 millones de euros y está cofinanciado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España Fronteras-Exteriores (Poctefex), una iniciativa proveniente de los Fondos de Deresarrollo Regional Europeo (Feder). Además de la Consejería de Justicia e Interior y la Fundación de Trabajadores Extranjeros de Huelva, el programa cuenta con la participación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y la Agence Nationel de Promotion de L’emploi et des Competences de Marruecos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia