Programa Diraya
El hospital de Riotinto forma a sus profesionales para completar la implantación de la historia de salud digital
13.53 h. La Unidad de Informática y Tecnología de la Información del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha iniciado un programa formativo dirigido a los profesionales del Hospital de Riotinto con la finalidad de completar la implantación de la historia de salud digital en el centro.
Esta herramienta, que se sustenta en el sistema informático Diraya, pilar central de la estrategia de salud digital de la Junta de Andalucía, se encuentra ya operativa en las zonas de consultas externas y Urgencias del Hospital de Riotinto, estando previsto que en las próximas semanas se extienda a las plantas de hospitalización, hospitales de día médico y quirúrgico, paritorios y quirófanos. De esta forma, quedaría finalizada su puesta en marcha al completo en el ámbito de la atención especializada del área sanitaria.Para ello, desde el hospital se están desarrollando cursos formativos sobre su funcionamiento y aplicaciones que cuentan con la participación de más de 200 profesionales, entre facultativos especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, matronas, auxiliares de administración y personal informático, que aún no trabajaban con ella.En concreto, esta iniciativa permite que cada paciente disponga de una única historia clínica digitalizada en la que se recogen todos sus actos médicos, informes, tratamientos, analíticas o pruebas radiológicas, y que además puede ser consultada desde cualquier ordenador conectado a la red asistencial, mejorando así la accesibilidad a las prestaciones sanitarias y aumentando la calidad en todo el proceso asistencial. La tarjeta sanitaria individual de cada usuario actúa como ‘llave’ de entrada al sistema.Junto a estas ventajas, la historia de salud digital también facilita el intercambio de información, el fortalecimiento del trabajo en equipo, la mejora en los tiempos de atención, una más rápida resolución de los problemas y la eliminación de pruebas innecesarias para la toma de decisiones terapéuticas.En esta misma línea, conlleva la supresión de los informes y partes en papel, al recopilar digitalmente todas las asistencias que ha recibido un paciente, de manera que los profesionales sanitarios pueden realizar un seguimiento a todo el proceso, minimizándose a la vez las posibles pérdidas de información.La aplicación cuenta, en este sentido, para su funcionamiento con una serie de módulos –cita previa, Urgencias, pruebas analíticas, información clínica, información diagnóstica...- que se relacionan entre sí y comparten la información de cada usuario.Otras prestaciones de DirayaAdemás de la historia de salud digital, que ya se había puesto en marcha con anterioridad en todos los centros de primaria del sistema sanitario público andaluz, Diraya ha supuesto otros avances igual de reseñables para el ciudadano. Entre éstos destacan la receta electrónica o Receta XXI; la gestión de citas con el especialista desde la consulta de atención primaria; y la posibilidad de solicitar hora con el médico a través del teléfono de Salud Responde (902 505 060), vía internet desde las páginas web de la Consejería de Salud y Bienestar Social (www.juntadeandalucia.es/salud) y del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud), o enviando un SMS con el texto ‘CITASAS’ seguido del número que aparece en la tarjeta sanitaria al 600 123 400.A través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la Consejería de Salud y Bienestar Social también potencia la participación activa de los ciudadanos en el espacio que comparten con los profesionales sanitarios.