fiscalía de huelva

Descienden un 89,7% las diligencias por tráfico de drogas que causan grave daño y aumentan un 27% por incendios

18.31 h. Las diligencias incoadas por la Fiscalía en Huelva en 2011 descendieron en asuntos como el tráfico de drogas que causan grave daño a la salud respecto a 2010, en concreto un 89,7 por cien, al bajar desde las 242 diligencias incoadas el pasado año a las 25 de 2011, mientras que aumentaron un 71 por ciento en los asuntos de tráfico de drogas que no causan grave daño.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Del mismo modo, aumentaron un 27,3 por ciento las incoadas por incendios forestales, al ascender hasta las 56 diligencias.Según reza en la Memoria de la Fiscalía, publicada este martes, y a la que ha tenido acceso Europa Press, a su vez se han incoado 24 causas por tráfico de drogas cualificado, y frente a los datos de años anteriores que reflejaban una importante disminución de las cantidades de hachís aprehendidas -87,3 toneladas en 2008, 77,95 en 2009, y que bajan hasta las 42,74 en 2010- en 2011 se ha producido un repunte en las aprehensiones, con 57,43 toneladas.En general, la memoria señala que el número total de diligencias incoadas, tanto previas como urgentes, ha ascendido en 2011 a 39.378, de las que un 7,32 por ciento corresponden a diligencias urgentes respecto del total.En total, a lo largo de 2011 se ha producido un descenso en la incoación de diligencias previas, que han pasado de 42.677 en el año 2010 a 36.496 en el 2011, lo que supone una caída porcentual del 14,48 por cien, 6.181 expedientes en cifras absolutas.Las diligencias urgentes, por su parte, han ascendido a 2.882, lo que equivale a un incremento del cuatro por ciento respecto de las cifras de 2010, significando una estabilización de la tendencia reflejada en el año anterior. Del total de diligencias urgentes incoadas, se han calificado 2.074, esto es, un 74 por ciento del total.Según la memoria, el Ministerio Fiscal presentó un total de 3.491 escritos de calificación, de los que 1.391 corresponden a procedimientos abreviados, 21 a sumarios ordinarios y cinco a procedimientos ante el Tribunal del Jurado, mientras que los miembros del Ministerio Fiscal destinados en esta Fiscalía asistieron a 1.399 juicios ante juzgados de lo Penal y a 74 ante la Audiencia Provincial.Por lo que se refiere a los juicios de faltas, el Fiscal intervino en 2.595 expedientes judiciales de esta naturaleza, mientras que las faltas incoadas directamente por los juzgados fueron 15.261. De estos juicios, 879 fueron condenatorias y 1.048 absolutorias.En cuanto a las sentencias, 58 fueron conformes con el Fiscal y 29 disconformes, mientras que 23 fueron condenatorias por conformidad y condenatorias sin conformidad 30.En cifrasConcretamente, los delitos contra el patrimonio han descendido un 9,3 por ciento, pasando de 23.999 diligencias a 21.763 y suponiendo la mayor parte de las diligencias previas incoadas en la provincia, en concreto un 62,87 por ciento.Dentro de estos delitos cabe destacar el ligero descenso de incoaciones por robos con fuerza, de un 8,7 por ciento al bajar de 8.222 en 2010 a 7.509 en 2011, así como en las diligencias incoadas por hurtos y robos con violencia o intimidación, que suponen, respectivamente, un 9,2 y un 21,1 por ciento, al pasar de 8.612 diligencias en 2010 a 7.818 en el primer caso, y de 589 a 465 en el segundo. Sin embargo aumentaron las incoaciones por robos en casa habitada, con una tasa de crecimiento del 53,3 por 100, al pasarse de 15 apuntes en 2010 a 23 en 2011.En cuanto a los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente, se ha roto la tendencia al ascenso del año anterior y se ha detectado un cierto decremento en el número de diligencias previas incoadas por estas tipologías, pues frente a las 197 que figuraban anotadas en el año 2010 se ha pasado a 160, lo que implica una caída porcentual de un 18,8 por ciento.Por otra parte, se ha producido un notable descenso en las incoaciones por incendios con peligro para la vida o integridad de las personas, por la evolución desde las 59 diligencias de 2010 a las tres de 2011, lo que implica un decremento de un 94,9 por ciento, registrándose sin embargo un ascenso de las incoadas por incendios forestales, que suben a 56 desde las 44 de 2010, un 27,3 por 100, como ya se ha destacado anteriormente.Delitos contra la vidaEn el capítulo de los delitos contra la vida, la memoria destaca el mantenimiento del incremento ya detectado en 2009 respecto del número de incoaciones por homicidio, pasando de las 17 de 2009 a las 26 de 2010 y a las 27 de 2011, lo que implica un incremento de un 3,8 por 100. En relación con las lesiones, cabe destacar el descenso en las incoaciones por el tipo básico de lesiones dolosas, que bajan hasta 4.813 desde las 5.757 de 2010, lo que supone un 15,9 por 100 de descenso.Igualmente, los procedimientos por lesiones imprudentes se reducen en un 31 por 100, al bajar de 1.585 en el año 2010 a las 1.095 en 2011. En cuanto a los delitos contra la libertad, se produce una disminución de las diligencias incoadas por detenciones ilegales -17 en 2010 frente a las nueve de 2011, lo que supone un decremento de un 47,1 por 100-, así como en las incoadas por amenazas no condicionales, de un 14,9 por 100, al pasar de las 625 de 2010 a 532 en el 2011. También disminuyen las amenazas condicionales, que arrojan 38 registros frente a los 82 del año precedente. En este caso el descenso es del 53,7 por 100.En lo que se refiere a las diligencias incoadas por delitos contra la libertad sexual, se registraron dos diligencias previas por delitos de violación cuando el año anterior no se produjo ninguna, mientras que se constata una disminución en el número de diligencias por agresiones sexuales, de 86 a 62 en 2011, lo que significa un 27,9 por ciento. Por su parte, los procesos por abusos sexuales generan un aumento de las cifras, que pasan de 57 en 2010 a 61 en 2011, en un siete por ciento.En cuanto a las sentencias por violencia de género, 357 fueron condenatorias, 217 absolutorias y 191 de conformidad.Las incoaciones por delitos de falsedad han sufrido un descenso desde las 171 de 2010 hasta las 140 de 2011, un 18,1 por ciento, si bien en la concreta tipología de falsificación de documento privado se ha registrado un ascenso para marcar 14 en 2011 frente a las nueve de 2010, lo que supone una subida de un 55,6 por cien.Por el contrario, las incoaciones por falsedad en documento público se han reducido en un 59,4 por 100, pasando de 128 en 2010 a 52 en 2011, mientras que han descendido en un 14,5 por cien las incoaciones de diligencias previas por atentado al bajar a 47 frente a las 55 de 2010, mientras que las incoadas por resistencia o desobediencia grave lo han hecho hasta 48 desde las 124 de 2010, lo que equivale a un decremento de un 61,3 por cien.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia