Alimentación saludable y ejercicio
El Infanta Elena se adhiere al proyecto Empresa Saludable para promover hábitos sanos entre sus profesionales
13.20 h. El Hospital Infanta Elena de Huelva se ha adherido al Programa de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT) diseñado por la Consejería de Salud y Bienestar Social como Empresa Saludable con el objetivo de mejorar la salud de sus trabajadores fomentando la adopción de hábitos de vida más saludables entre la plantilla, que ayuden a reducir patologías cuya aparición está relacionada con conductas poco saludables.
El proyecto, que se encuadra en las políticas de salud auspiciadas por la Organización Mundial de la Salud y que lidera la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, incluye entre otras cuestiones la puesta en marcha de medidas concretas dentro del entorno laboral que ayuden a los profesionales del centro hospitalario a adoptar nuevos comportamientos relacionados con el cuidado de su propia salud, trabajando en la reducción de los problemas de sobrepeso y obesidad, que afectan a más de la mitad de la plantilla en un porcentaje similar al registrado en el resto de la comunidad, así como los destinados a la prevención de patologías cardiovasculares. Entre las medidas diseñadas en este programa se encuentran la puesta en marcha de una campaña informativa y de sensibilización sobre los fundamentos de una dieta variada y saludable y la práctica de ejercicio físico de forma regular. Información que no solo se hará llegar durante la celebración de los exámenes de salud que se realizan a la plantilla de forma periódica, sino también a través de charlas específicas, así como utilizando otras herramientas de comunicación alternativa que puedan resultar específicas para movilizar cambios en la conducta. Además, para el desarrollo del programa se llevará cabo una campaña para favorecer conductas como la implantación del programa Escaleras es Salud y la inclusión en la cafetería del hospital de menús bajos en calorías, así como de alimentos saludables en las máquinas expendedoras o la creación de una zona de aparcamiento para bicicletas. El programa determina también una serie de actuaciones que se irán llevando a cabo durante el primer semestre del año 2013 y que pretenden incidir en el ámbito extralaboral. Éstos estarán más centrados en la difusión y organización de rutas saludables en colaboración con otros centros asistenciales sanitarios, la realización de talleres grupales sobre alimentación o la organización de diversos actos relacionados con la práctica deportiva que animen a incorporar el ejercicio como una costumbre habitual. En el contexto de la promoción de la salud, se entiende así por empresa saludable aquella que desarrolla en su seno programas y actividades dirigidas a promover la salud de los ciudadanos en el lugar de trabajo, propiciando un entorno laboral más seguro y más sano y contribuyendo a extender la cultura de la salud como un valor social y preventivo indispensable en una administración pública como un centro sanitario. El Hospital Infanta Elena colabora también con la Escuela Andaluza de Salud Pública, que tutela las distintas actuaciones, así como ofrece información y sirve de estudio para la mejora en la implantación y en el desarrollo a nivel europeo del mismo. Para la implantación del proyecto se ha procedido, en primer lugar, a la realización de un estudio preliminar de la situación real de salud en el centro para establecer un diagnóstico real del estado de la plantilla del Hospital respecto a datos de salud y prácticas saludables de los trabajadores, así como sobre la propia viabilidad del programa, las facilidades y dificultades que puedan surgir en su puesta en marcha y el porcentaje de población trabajadora susceptible de acogerse a él con el fin de determinar los programas a desarrollar y las medidas a priorizar en el centro hospitalario en los próximos meses. Una vez realizada la evaluación inicial y conocido el número de trabajadores con sobrepeso y obesidad en el centro de trabajo y su porcentaje sobre la plantilla total, se ha requerido también la motivación de los trabajadores para aceptar el programa y se ha realizado una encuesta sobre hábitos alimenticios y actividad física.