culpa al gobierno central

Martín acusa al PP de 'cinismo político' al pedir que la Diputación pague el sueldo de los ALPE

17.09 h. El portavoz del equipo de gobierno en la Diputación, José Martín, ha acusado al Partido Popular onubense de hacer “un nuevo ejercicio de cinismo político” al pedir hoy que la institución se encargue de abonar los salarios de los agentes locales de promoción de empleo (ALPE), cuando “ha sido precisamente el Gobierno central quien ha decidido retirar su parte de la financiación correspondiente para este plan”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Martín ha insistido en que el PP “no puede seguir utilizando esa estrategia desleal con las instituciones que consiste en legislar los recortes desde Madrid, con la firma de Rajoy, y pretender después que los efectos de esos recortes sean compensados por otras administraciones, en este caso la Diputación Provincial”. A su juicio, “ése quitarse la responsabilidad y echar la culpa al otro es una forma de hacer política inadmisible”. “Es el PP quien ha decidido seguir la línea de los recortes en el Estado del Bienestar y es el gobierno de Rajoy el que debe asumir las consecuencias de su decisión”, asegura.

En la misma línea, el portavoz del equipo de Gobierno de la institución provincial ha señalado que “el mismo PP que le ha quitado a la Diputación siete millones de euros este año, que se los ha quitado a la provincia de Huelva, es el que se empeña después, desde la hipocresía y la falta de respeto, en que desde la institución provincial se cubra todo lo que el Gobierno de Rajoy está quitando”.

En ese sentido, ha subrayado que los ALPE son esenciales en los municipios, especialmente en estos momentos tan complicados, con “un desempleo galopante”, por lo que el Gobierno central “tiene que ser responsable, dar marcha atrás y mantener su aportación económica para las políticas activas de empleo, y no seguir instalado en la senda del desmantelamiento de los servicios públicos”.

En su opinión, la decisión del Gobierno de eliminar la financiación que permitía la contratación de estas personas es “un enorme error”, ya que no sólo supone que estas personas van a ir al desempleo, sino que  “se va a perder su labor de dinamización económica y laboral en los distintos municipios, que es fundamental, y más en los momentos de crisis que vivimos”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia