presupuestos generales del estado

UGT propone el establecimiento de un suelo de gastos social como alternativa para frenar la pobreza

12.32 h. Para el sindicato, los Presupuestos Generales del Estado para los próximos años 2013 y 2014, donde se tiene previsto un ajuste 'descomunal para la economía española equivalente a 2.1 y 1.8 puntos de PIB para cada año, acelerarán la depresión económica, promoverán menos consumo, menos inversión, menos actividad y más recesión y paro'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha señalado el secretario provincial de UGT, Jorge Puente, para el que continuar por este camino supone quebrar los estímulos al crecimiento y desmantelar el Estado del Bienestar, que traerán como consecuencia un aumento de la desigualdad y la exclusión social.Para evitar el incremento de la pobreza y la desigualdad, UGT Huelva ha propuesto una alternativa diferente a la planteada por el Gobierno de España. En este sentido, el sindicato apuesta por el establecimiento de un suelo de gasto social que permitiría mantener los niveles de protección suficientes en sanidad, educación, dependencia y servicios sociales, protección por desempleo, pensiones y en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).Además, UGT insiste en la necesidad de un cambio de rumbo de las políticas que apuesten por un crecimiento económico equilibrado, sostenible y basado en el empleo de calidad ,estable y con derechos. Así como una reforma fiscal , ya que actualmente todos los ajustes fiscales y contables que permite la legislación ,más las deducciones, exenciones y bonificaciones a las que pueden acogerse las empresas, sitúan el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades en el 11.6 %, muy por debajo de los tipos a los que se gravan las rentas del trabajo que gira en torno al 36%.La reforma fiscal deberá ir acompañada por una política industrial dinámica y competitiva y de una reforma financiera que incluya la banca pública. En el caso de la provincia de Huelva, Puente asegura que el cambio del modelo productivo es urgente, ya que como consecuencia de la crisis y la mala praxis empresarial, muchas industrias han sido desmanteladas dejando sin ninguna protección a sus trabajadores. La industria onubense debe tener  en cuenta la innovación y las últimas tecnologías como ejes centrales del nuevo modelo. Sólo así, Huelva conseguirá salir más fuerte de la crisis. Por último, Puente rechaza el nuevo recorte que se aplicará a las políticas de empleo porque son la única posibilidad que hay para el estímulo económico. Por eso es necesario que Huelva cuente con un Plan Provincial para el Empleo que dé cobertura a las más de 26.000 familias que tienen a todos sus miembros en paro y sin ningún tipo de prestación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia