CARRETERAS
Entra en servicio la A-475 de Tharsis a Calañas gracias al puente sobre el río Oraque
La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha presidido este martes el acto de puesta en servicio de la A-475 tras la finalización de las obras de acondicionamiento en el tramo de 22,5 kilómetros comprendido entre la intersección con la A-496 (Calañas) a la intersección con la A-495 (Tharsis)
Según ha informado la Junta en una nota, este acondicionamiento, que ha supuesto una inversión de 6,8 millones de euros, conlleva una mejora general de la A-475, así como un aumento de la seguridad vial en las intersecciones con las carreteras A-496 (de Valverde del Camino a Cabezas Rubias) y la A-495 (de Gibraleón a Rosal de la Frontera), favoreciendo la comunicación entre la comarca del Andévalo y la Sierra de Huelva. La carretera A-475 tiene su origen en el término municipal de Calañas, coincidiendo con la actual intersección en 'T' de esta carretera con la A-496. La mejora en el trazado, que se ajusta prácticamente a la totalidad de la vía, atraviesa los municipios de Calañas, y Villanueva de las Cruces hasta finalizar en las proximidades de Tharsis (Alosno), donde conecta con la A-495. En la intersección de la A-475 con la A-495, en las proximidades de Tharsis, se ha construido una glorieta de nueva planta, que mejora de forma sensible la seguridad vial en el cruce entre ambas vías. El ancho de la vía a lo largo del recorrido es de nueve metros, con un carril de tres metros para cada sentido y arcenes de un metro a cada lado. El acondicionamiento incluye la construcción de un nuevo viaducto de 88 metros de longitud en el punto kilométrico 8,8 para salvar el río Oraque, que sustituye en el itinerario al puente viejo, cuyo ancho es de 3,5 metros y no permitía el cruce de vehículos. El nuevo puente tiene un ancho de plataforma de 11 metros, con un carril de tres metros para cada sentido y arcenes de dos metros a cada lado. Además, se ha llevado a cabo la mejora de los viaductos existentes sobre el arroyo Chapinero --en el punto kilométricos 10,5-- y sobre el arroyo Monte la Osa --punto kilométricos 12,4--. Las obras han incluido la mejora de la travesía de Villanueva de las Cruces, que tiene una longitud de 541 metros, respetando el trazado para evitar afecciones a los edificios existentes en la zona. Se ha desarrollado la renovación del firme y de los acerados, así como una reordenación de los aparcamientos, con el fin de mejorar la habitabilidad entre el peatón y los conductores en un ámbito urbano.MEDIDAS AMBIENTALES Entre las medidas ambientales que se han realizado durante las obras de acondicionamiento, destacan la demolición y recuperación ambiental de los tramos de la carretera actual que han quedado sin servicio, así como la reposición de las veredas de Zalamea a Villanueva de las Cruces y de Calañas a las Cortecillas. Esta actuación se incluye en el Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, 'Plan MasCerca', que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013, que en la provincia de Huelva contempla una inversión de 309 millones. Cofinanciado con Fondos Feder de la Unión Europea, el 'Plan MasCerca' tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las regiones, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de la economía de la zona.