la próxima semana

Organizaciones agrarias prepararán alegaciones contra el borrador de la norma del ibérico

18.38 h. El presidente de Asaja, José Luis García-Palacios ha asegurado que no está 'en contra del cruce, sino de que se le otorgue la denominación de ibérico a un producto que no lo es' y que 'no toleramos que se hagan usurpaciones en la identificación de un animal que con su nombre evoca calidad y un producto exclusivo'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Organizaciones agrarias de la provincia de Huelva, comoAsaja, la Denominación de Origen (DO) 'Jamón de Huelva', el Foro para laDefensa y Conservación de la Dehesa , Foro del Encinal, y también, entre otras,los firmantes del Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica, todos demanera individual, van a preparar a partir de la próxima semana alegacionescontra el borrador del proyecto de modificación de la norma de calidad delibérico, presentado por el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente yAlimentación, porque es inasumible.

Así, estas organizaciones presentarán sus alegaciones en elperiodo de consulta que permanecerá abierto hasta el próximo 15 de noviembre,fecha tope de este periodo en el que se solicitan las observaciones al sector ya las administraciones afectadas.

El presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios, haasegurado que el objetivo es que sea una respuesta masiva y no agruparnostodos en una sola organización. Respecto a las alegaciones, hamanifestado que las que impulsará Asaja irán en la línea de la Junta deAndalucía, cuya secretaria general de Agricultura y Alimentación, Judit Anda,ha asegurado que la clave es que la norma de calidad del cerdo ibéricopreserve estos productos ligado a su origen, la raza del ibérico en ladehesa, indicando además que la norma se ha transformado con eltiempo en una norma de cantidad y no de calidad.

García-Palacios ha insistido en que estas alegaciones sebasarán en una petición histórica del sector refiriéndose a latransparencia de los productos de cara al consumidor. En este sentido, haañadido que si todos los esfuerzos del ministerio van encaminados enelaborar una norma de calidad, esta tiene que hacer honor a su nombre y nodistorsionar el mercado.

Yo no estoy en contra del cruce, sino de que se leotorgue la denominación de ibérico a un producto que no lo es, haenfatizado García-Palacios, indicando además que este tiene que estarcertificado al 100 por cien, ya que todo lo que no se críe en la dehesa no esibérico.

Del mismo modo, ha hecho hincapié en que desde el sector delibérico puro no toleramos que se hagan usurpaciones en la identificaciónde un animal que con su nombre evoca calidad y un producto exclusivo.

No obstante, el Ministerio de Agricultura ha informado enuna nota que el borrador, en su conjunto, da respuesta a las necesidadesplanteadas, entre otras, la de mejorar la pureza racial de los animales y la declarificación y simplificación de las denominaciones de venta, reduciéndolas atres -de bellota o montanera, extensivo y de cebo intensivo-. También respondea la queja sobre la utilización de menciones facultativas así como de textos,imágenes, marcas, símbolos u otros elementos del etiquetado y publicidad quepueden confundir al consumidor.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia