Este viernes

Asprocehu celebra su primera jornada de actualización de la enfermedad celíaca

11.20 h. La Asociación Provincial de Celiacos de Huelva pretende que los celíacos, familiares y personal sanitario puedan ampliar y actualizar sus conocimientos sobre los avances que se están produciendo y con la colaboración de varias entidades y empresas organiza la I Jornada de Actualización Celíaca de Huelva, que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en el Salón de actos y exposiciones de Caja Rural del Sur.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Provincial de Celíacos de Huelva organiza la I  jornada de actualización enfermedad celíaca en Huelva, en esta jornada se abordarán los avances en el diagnóstico de la enfermedad celíaca y su seguimiento, así como, los beneficios que pueden aportar una buena educación terapéutica en el seguimiento de la dieta sin gluten. 

Con esta jornada esta Asociación pretende que los celíacos, familiares y personal sanitario puedan ampliar y actualizar sus conocimientos sobre los avances que se están produciendo en la Enfermedad Celíaca, su seguimiento y la dieta sin gluten, (único tratamiento de dicha enfermedad)

Las ponencias correrán a cargo de los doctores: Don Alfonso Rodríguez Herrera, Doña María Jesús Balboa y la Experta Universitaria en Enfermedad Celíaca Doña Mari Carmen Vázquez Alférez y contaremos con la presencia de Doña Lourdes Martín Palanco, Delegada Territorial de Salud de Huelva, la cual inaugurará dicha Jornada.

Enfermedad Celíaca

La Enfermedad Celíaca es una intolerancia permanente al gluten, proteina presente en los cereales más usados en occidente,  trigo, el centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente avena y todos sus derivados, que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. 

La prevalencia estimada en España es aproximadamente del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1. 

Un porcentaje importante de pacientes (aprox. 75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la EC durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica. Sin embargo, el reconocimiento de otras formas atípicas de manifestarse, combinados con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha permitido poner de manifiesto la existencia de diferentes tipos de EC.

Tratamiento de la enfermedad celiaca 

Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten. Esto conlleva una normalización clínica y funcional, así como la reparación de la lesión vellositaria. El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maíz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten. 

La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar trastornos importantes y no deseables. 

Asociación provincial de celíacos de Huelva (asprocehu)

Asociación sin ánimo de lucro, fundada en 2007, cuyos objetivos principales son: difundir información sobre la enfermedad celíaca, ayudar al mantenimiento de la dieta sin gluten, actuar ante los organismos e instituciones correspondientes para defender los intereses de los celíacos y colaborar con otras asociaciones similares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia