Subsana carencias en la comarca

La Asociación Athenea de personas con discapacidad pone en marcha el programa de Rehabilitación Continuada

11.46 h. La Asociación de Personas con Discapacidad de la Cuenca Minera Athenea presentó ayer en Nerva un nuevo espacio con el programa de Rehabilitación Continuada tras a la firma de un convenio de colaboración suscrito con la Fundación Diagrama y por el que se pretende dar respuesta a la creciente demanda del colectivo de personas con discapacidad o movilidad reducida y subsanar así las carencias existentes en la comarca.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este sentido,  desde  Athenea  se persigue frenar en la medida de lo posible los problemas de movilidad y mejorar la autonomía personal, de manera que  cualquier persona con discapacidad o movilidad reducida  - ya sea debido a la edad o  otros factores-, puedan disponer de un espacio donde realizar su rehabilitación sin necesidad de tener que trasladarse a demasiados kilómetros de su domicilio con el incremento de los costes de tratamiento que ello supone. 

De hecho, y según explicó el vicepresidente de la Asociación Athenea, Juan Jesús López Espinosa, dada “la creciente demanda de este servicio, -especialmente entre las personas afectadas  por diversas patologías neurodegenerativas-, ha hecho necesario adelantar el proyecto y desarrollarlo en uno de los lugares  donde se puede ofrecer esta posibilidad de la forma más óptima: el Gimnasio del Centro Sociosanitario para  Mayores “Mª de la Paz” de  Nerva, complementando su espacio y material específico y  ampliando así la oferta en equipamiento para poder realizar diferentes ejercicios adaptados a cada tipo y nivel de discapacidad de los participantes”. 

Amplía la oferta de actividades

Por su parte, Sergio Moreno Goma, profesional de Fundación Diagrama y director de la Residencia Mª de la Paz de Nerva, valora muy positivamente este convenio en tanto que supone abrir las puertas del centro a su entorno social, y sobre todo porque con este proyecto, “se promueve el desarrollo de un envejecimiento pleno y activo, y se previene el deterioro cognitivo, al tiempo que se amplia la oferta de actividades a disposición de los mayores”.

Este nuevo proyecto de la Asociación  recoge además otros contenidos en materia de Terapia Ocupacional, con la intención de compartir espacios y actividades, en pro de  favorecer la integración social de este colectivo y ampliar aquellas ventajas encaminadas a mejorar su calidad de vida. De esta manera, además del Servicio de Rehabilitación Continuada, se desarrollan diversos talleres; “Pensamiento Positivo”, “Manualidades creativas”, “Pintura en Tela” y “ Marroquinería”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia