Un 4% más que en 2010
Unos 180 escolares estudiarán este verano un idioma en el extranjero
17.37 h. El número de escolares onubenses que este verano viajarán al extranjero para estudiar un idioma ha aumentado un 4% con respecto a 2010 (180), gracias a una iniciativa de la Junta que cumple diez años y de la que hoy han informado en Huelva el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.
El programa Idiomas y Juventud permitirá que este verano 180 estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado medio de la provincia de Huelva estudien inglés en Edimburgo y Oxford (Gran Bretaña) y francés en París (Francia), durante los meses de junio, julio y agosto. En concreto, 154 escolares estudiarán inglés y 26 francés.Por lo que se refiere a los turnos, el primero de ellos se desarrolla del 26 de junio al 10 de julio en Edimburgo y en él participan 50 jóvenes onubenses; en el segundo, del 10 al 24 de julio, participan otros 50 estudiantes en la misma ciudad británica; y en el tercero, del 24 de julio al 7 de agosto, 26 escolares viajarán a París, 50 a Edimburgo y 4 a Oxford.Micaela Navarro y Álvarez de la Chica han mantenido hoy un encuentro con las familias y el alumnado de esta provincia que va a participar en la nueva edición del Programa Idiomas y Juventud, con el objetivo de informarles de su contenido y desarrollo.Idiomas y Juventud ofrece a la juventud andaluza estancias formativas becadas e intercambios escolares en el extranjero con la finalidad de perfeccionar el conocimiento y práctica de un idioma (fundamentalmente inglés, francés y alemán) y conocer la realidad sociocultural del país en el que se realiza la visita.El programa contempla el desplazamiento, la estancia y el alojamiento en el país de destino. Asimismo, las ayudas de la Junta financian la realización de un curso para perfeccionar el conocimiento y la práctica del idioma, visitas culturales, un seguro de viaje y monitores de asistencia en el país y en el centro donde se lleve a cabo el curso de idiomas. Este año, un total de 3.000 estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado medio de toda Andalucía van a participar en estancias formativas individuales durante el verano, de los que 2.208 (el 73,6%) no tendrán que pagar nada y 792 aportarán sólo una cuota de 150 euros. Además de las estancias individuales, el programa Idiomas y Juventud también contempla la oferta de otras 6.000 plazas en la modalidad de intercambio escolar que se realizan a lo largo del curso: un grupo de alumnos y alumnas de un mismo centro educativo de Andalucía con otro centro extranjero. Esta modalidad de ayuda colectiva va dirigida a grupos de alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio.Desde que se puso en marcha en el año 2002, la Junta de Andalucía ha ofertado en total más de 51.000 plazas a estudiantes andaluces a través del programa Idiomas y Juventud. En estos diez años, la Administración autonómica ha multiplicado por 12 la oferta de plazas, al pasar de 750 a 9.000, y ha invertido un total de 73 millones de euros en la financiación de esta iniciativa. Sólo este año la inversión asciende a 10,5 millones de euros.