NO SON APTOS PARA EL CONSUMO

La Junta prohíbe el marisqueo de varias especies en el río Guadiana, la barra del Terrón y Mazagón

11.56 h. Los análisis del Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros han detectado que los moluscos no son aptos para el consumo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente enHuelva ha prohibido el marisqueo de varias especies en la zona del ríoGuadiana, la barra del Terrón y la localidad de Mazagón tras comprobar elLaboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros, ubicado en Cartayaque los moluscos no son aptos para el consumo.

En concreto, en el río Guadiana se prohíbe la captura dealmeja fina, almeja japonesa, berberecho, ostión, pirulo, longueirón ynavaja/muergo. En la barra del Terrón de la almeja chocha, la cañailla, lachirla, la coquina, el longueirón y la navaja/muergo. Por último, en la zona deMazagón no se puede capturar almeja chocha, busano, cañailla, chirla, coquina,longueirón y navaja/muergo.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca analiza deforma continuada la calidad tanto de las aguas como de los moluscos paragarantizar la salubridad de los mismos. En función de los parámetrosresultantes, la Delegación determina la apertura o cierre de la zona deproducción.

Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control ySeguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción demoluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realizala Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, dirigido a la protecciónde la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productosrecolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectanvalores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone uncomplejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del aguacomo de los moluscos.

La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licenciaestá prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sinautorización.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia