ACTO DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA

Griñán, en La Palma: “La desigualdad no puede ser la puerta de salida de esta crisis”

21.51 h. El secretario general del PSOE de Andalucía hace balance del primer año de gobierno de Rajoy. “El guión que ha escrito el gobierno del PP para salir de esta crisis es romper la igualdad de oportunidades y frente a esto tenemos que rebelarnos”, ha aasegurado.

Griñán, en La Palma: “La desigualdad no puede ser la puerta de salida de esta crisis”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general del PSOE de Andalucía, José AntonioGriñán, ha destacado que “con esta crisis se está rompiendo la igualdad deoportunidades y la desigualdad no puede ser la puerta de salida de la crisis”.En esta línea, Griñán  apuntó que de estacrisis saldremos, el problema es cómo saldremos de ella porque “el PP quieresalir de la crisis cerrando hospitales, eliminado la Ley de Dependencia,recortando en educación. Pero así cuando salgamos de la crisis no habrá clasesmedias porque la clase media debe tener un sistema de pensiones, una sanidadpública y una educación pública”.

En este sentido, el máximo dirigente de los socialistasandaluces aseguró que “el guión que ha escrito el gobierno del PP para salir deesta crisis es romper la igualdad de oportunidades y frente a esto tenemos querebelarnos”.

Durante su intervención en un acto en La Palma del Condado,Griñán señaló que “los socialistas llevamos el socialismo en el corazón y esonos hace tener un sentido de compañerismo con aquel que lo necesita, de saberque aquel que cae no hay dejarlo en el suelo, hay que recuperarlo”. Por ello,incidió en que “hemos conseguido dar seguridad a muchas personas, para vivircomo quieran, de tener los hijos que quieran, con educación gratuita, consanidad gratuita, que puedan estudiar, decidir y ejercer su profesión”.

Según el dirigente socialista, “estamos en un momentotranscendental de nuestra historia”. Así, se refirió a palabras de Rajoy, quienha dicho hoy “créanme, ya iremos mejorando”. Pero, “esto es un acto de feporque pide que le creamos, el mismo que dijo que no privatizaría la educación,que no eliminaría la Ley de Dependencia; y el mismo que dice que con losPresupuestos Generales del Estado para 2013 va a crecer el paro”, señaló.

En cambio, “nosotros sabemos ahorrar para mantener losderechos fundamentales”. En cuanto a la educación, “tenemos claro que debe serfundamentalmente pública, y la sanidad no debe privatizarse porque después serádifícil recuperarla”. Por ello, “nuestro presupuesto de la Junta de Andalucíaatiende fundamentalmente a quienes se están quedando en el camino. Pero elGobierno central nos ha recortado mucho. En dependencia el Gobierno centralpaga el 30% y la Junta de Andalucía el 70%”, añadió.

Así, “cuando los recursos son menos hay que hacer una seriede cosas y dejar otras que pueden esperar, pero la persona que lo está pasandomal no puede esperar. Tenemos el alma puesta en quienes más lo necesitan”,manifestó.

En esta línea, Griñán apuntó que “el socialismo es lucharcontra cualquier tipo de dominación, luchar por la igualdad de oportunidades”.Así, “los socialistas debemos ser autocríticos y aceptamos que entre todosnosotros tengamos nuestra opinión”.

“Hay que recuperar la sensibilidad  y recuperar todo lo que perdimos el 25 demarzo. Vienen tiempos difíciles, complicados, tendremos que saber comunicarnospor los medios más modernos, incluso renovarnos y dar paso a los más jóvenes”.Y, “ambiciono un partido que sea capaz de ser el mismo dependiendo del momento.Desde la libertad a por la igualdad es nuestro objetivo”, apostilló. Por ello,“vamos a permanecer unidos, conscientes de que nuestra fuerza es la unidad. Ysi mantenemos esa unidad seremos más”.

Por último, José Antonio Griñán subrayó  que “el Gobierno central tiene que hacer unanueva orientación de la política, porque no se puede tener como bandera de lapolítica la austeridad y los recortes. Es imprescindible estimular laeconomía”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia