en unas jornadas
Las enfermeras debaten los nuevos retos de la profesión en el Infanta Elena
11.55 h. Profesionales de Enfermería de toda la provincia de Huelva se reúnen durante dos días en el Hospital Infanta Elena dentro de la XIV edición de las Jornadas de Enfermería del hospital y II provinciales para analizar, entre los principales retos que se plantea la profesión en los próximos años, las posibilidades de cambio que supone en el ámbito de los cuidados la incorporación de las nuevas tecnologías.

Una experiencia de análisis y debate sobre el módulo de cuidados que incorpora el sistema informático Diraya, que está suponiendo la implantación de la historia digital en los hospitales andaluces. Da comienzo así una cita con la formación, que se ha iniciado a primera hora de hoy y que finalizará mañana tras dos días de intensos debates y ponencias en la que han inscrito más de un centenar de profesionales onubenses.
Las jornadas, que han sido inauguradas esta mañana por el director gerente de los hospitales Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez, Rafael García, cumplen así una nueva edición de carácter provincial, manteniendo el objetivo fundamental de servir de foro de encuentro entre atención primaria y especializada. Se trata de una iniciativa de formación y espacio de intercambio de experiencias plenamente consolidada en la provincia, en la que se realiza todo un abordaje de la profesión enfermera con carácter integral y que propugna la implicación de todo el colectivo en la organización de los cuidados.
El primer día de programa de las jornadas de enfermería se ha centrado, en esta decimocuarta edición, en el debate e intercambio de experiencias entre profesionales de centros sanitarios distintos sobre la implantación del módulo de cuidados de la aplicación Diraya Atención Especializada (DAE), analizando los cambios que está suponiendo la entrada en vigor en los hospitales de la historia digital, así como las incidencias del proceso, que afecta a toda la actividad asistencial del centro hospitalario.
Esta nueva actuación vinculada a las nuevas tecnologías permite que cada paciente disponga de una única historia clínica informatizada en la que se recojan todos sus actos médicos, informes, tratamientos, analíticas o pruebas radiológicas, y que además pueda ser consultada desde cualquier ordenador conectado a la red asistencial, considerando la tarjeta sanitaria individual de cada usuario como una auténtica llave de entrada al sistema.
Mejoras de la historia de salud digital
Analizar los cambios en el ámbito de los cuidados que está suponiendo la entrada en vigor de la historia de salud digital es también un objetivo prioritario de estas jornadas, que apuestan por el intercambio de información que aporta el nuevo sistema, provocando a su vez la supresión de los informes y partes en papel, al recopilar digitalmente todas las asistencias que ha recibido un paciente, de manera que los profesionales sanitarios pueden realizar un seguimiento a todo el proceso, minimizándose las posibles pérdidas de información y aumentando significativamente la seguridad del paciente.
Una visión multidisciplinar la que se está ofreciendo en el ámbito de estas jornadas de formación en la que se encuentran participando profesionales de Enfermería de diversos centros sanitarios tanto de atención primaria como de especializada, y en la que se pretende ofrecer toda una panorámica del funcionamiento y estructura de este dispositivo y de las experiencias de implantación en los hospitales Reina Sofía de Córdoba, Puerta del Mar de Cádiz e Infanta Elena de Huelva.
Las jornadas, que están organizadas por las direcciones de Enfermería tanto de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena como del Área Sanitaria Norte de Huelva y los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña, finalizarán mañana con sendas exposiciones sobre la necesidad de reforzar la motivación y la responsabilidad como forma de crecimiento personal y profesional. Toda una declaración de intenciones del colectivo, que apuesta por la adaptación de la profesión a esta nueva situación de cambio y de crisis, haciendo una especial mención a las oportunidades de crecimiento que pueden implicar los nuevos escenarios de desarrollo profesional.