para proteger el producto

Hinojos restringe la recogida del níscalo

14.05 h. El Ayuntamiento de Hinojos se ha visto obligado a regular la cogida del níscalo y este año ha concedido veinte permisos a forasteros que han solicitado la recogida de la cosecha. Asimismo ha favorecido a los vecinos naturales de Hinojos, teniendo en cuenta que es un producto natural del término.

Hinojos restringe la recogida del níscalo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los montes de Hinojos están colmados de Lactarius Deliciosus, la especie de níscalos propia de esta localidad, cien por cien natural y ecológica. Esta zona de pinos piñores favorece la  reproducción del Lactarius Deliciosus por la ordenación del terreno, la regulación de cortas anuales y los trabajos servícolas que permiten el nacimiento de dicha especie.

No obstante, la afluencia de público foráneo y la mala recolección de las especies estaban provocando un declive en la reproducción del níscalo, comúnmente reconocido. Por este motivo, el Ayuntamiento de Hinojos se sintió obligado a regular la cogida del níscalo y este año ha concedido veinte permisos a forasteros que han solicitado la recogida de la cosecha. Asimismo ha favorecido a los vecinos naturales de Hinojos, teniendo en cuenta que es un producto natural del término.

Las autorizaciones se han realizado mediante decreto y las peticiones han sido seleccionadas por orden de registro de entrada, efectuando una tasa de 10€ por cada autorización. A pesar de la gran demanda, solo se han concedido veinte permisos. Las personas que no estén autorizadas, y hagan uso de los montes de Hinojos para la recogida de níscalos, se atienen a una sanción por parte de la Policía Local, quien vigilará la zona hasta el 31 de diciembre, como fecha de finalización de la recolección.  

Con el fin de favorecer la actividad y el producto, las personas que se acerquen a los montes de Hinojos para la recolección del níscalo, deberán  usar cestas de mimbre o cuerdas para que las esporas caigan de nuevo en el terreno y la reproducción del Lactarius Deliciosus sea posible en la próxima temporada. Por este motivo, queda totalmente prohibido el uso de recipientes cerrados o bolsas. 

Debido a la gran cantidad de especies que se encuentran en esta zona, el níscalo está pasando del consumo familiar a la producción comercial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia