SE ENTREGARÁ EL GALARDÓN ‘ENCINA DE ORO’

La VIII Feria del Cerdo Ibérico y su Industria de Villanueva de los Castillejos potenciará el sector agroganadero de la zona

12.06 h. El delegado del Gobierno pide al Gobierno una normativa clara sobre el ibérico para no perjudicar a los productores onubenses. La muestra dedicará un apartado especial de sus 1.500 metros cuadrados a la industria de la miel.

La VIII Feria del Cerdo Ibérico y su Industria de Villanueva de los Castillejos potenciará el sector agroganadero de la zona

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La VIII Feria del Cerdo Ibérico y su Industria de Villanuevaque se celebra entre el  viernes y eldomingo en la localidad andevaleña, dedicará un apartado especial de sus 1.500metros cuadrados y 45 expositores a la industria de la miel dentro de sus objetivosde potenciar al sector agroganadero de la comarca.

La muestra, que también tendrá una carpa exterior de unos300 metros cuadrados que se reservará para la exposición morfológica de 18lotes de cerdo ibérico, está organizada por la Mancomunidad de MunicipiosBeturia y el Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos y cuenta con lacolaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de laJunta de Andalucía, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, laDiputación de Huelva y la Asociación del Jamón Ibérico del Andévalo(Iberandévalo).

La atención se centrará este año en la industria de la miel,con una demostración de extracción de este producto y elaboración de cera,además de una degustación de recetas de maridaje en vivo a cargo del alumnadode la Escuela de Hostelería de Punta Umbría. Las actividades infantiles tambiéngirarán entorno al mundo de la miel con un taller de velas de cera y un ‘cantacuentos’titulado ‘La abeja embobá’.

Como cada edición, se hará entrega del galardón la Encina deOro, que premia el trabajo y la trayectoria de personas o entidades que handestacado en la defensa y avance del sector del cerdo. En esta ocasión, se hadecidido que la Encina de Oro recaiga en el departamento de Ingeniería Forestalde la Universidad de Córdoba.

El delegado del Gobierno en Huelva, José Fiscal, hadestacado la importancia que va a tener para la zona el proyecto LifeBiodehesa, dotado con 8,2 millones de euros, para el mantenimiento de toda laindustria agroganadera de la comarca del Andévalo onubense, y la necesidad deque el Gobierno central haga una normativa clara para el sector del ibérico queno perjudique al sector.

En este sentido, ha señalado que espera que el Gobierno “seasensible a las alegaciones del sector porque de lo contrario sería una agresióna los productores onubenses que sólo en la comarca del Andévalo dedican 50.000hectáreas al ganado ecológico”.

Fiscal, que hoy ha presentado la feria junto a la delegada territorialde Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Carmen Lloret, el alcalde de Villanuevade los Castillejos, Fernando Gómez, y el presi-dente de la Mancomunidad de MunicipiosBeturia, Manuel Domínguez, ha explicado que con este plan de la Junta de Andalucíase impulsa la conservación y aprovechamiento sostenible del ecosistema de lacomarca.

El delegado del Gobierno ha destacado en la presentación lalabor que la Mancomunidad de Beturia viene desarrollando en los últimos años afavor del desarrollo social y económico de los municipios que lo componen y quese demuestran en actividades como ésta que potencian su imagen no sólo en laprovincia de Huelva sino también en el vecino Portugal.

Una muestra de esta actividad, ha recalcado Fiscal, es queen apenas unos meses han tenido lugar de manera sucesiva la Feria Cinegética deSan Silvestre de Guzmán y la Feria de Artesanía de El Granado, que secomplementan con la Feria Agroganadera de Villanueva de los Castillejos que secelebra este fin de semana.

Por su parte, el alcalde de Villanueva de los Castillejos haincidido en la necesidad de solucionar los dos problemas que tiene en estosmomentos el sector de la comarca, la seca de la encina y la normativa delibérico para evitar que se hunda el sector en la zona.

Con esta feria se intenta mostrar que, además de la Sierra,la zona del Andévalo está adquiriendo relevancia en la producción de ibérico,además de que en los últimos años está diversificando su economía con laimplantación de empresas productoras de energía a través de fuentes renovables,o con los proyectos agroindustriales como el de los zumos de García Carrión.

El extenso programa de la Feria contará con multitud deactividades para todo aquel visitante que quiera acercarse por el Pabellón deDeportes castillejero. Entre ellas destacan las ya habituales exhibiciones decorte de jamón o elaboración de chacina, las degustaciones de repostería, laexposición morfológica de cerdos ibéricos, la demostración de despiece o el IVConcurso Fotográfico del municipio. El pistoletazo de salida se dio el pasadomiércoles 28 de noviembre con las jornadas técnicas ‘El cerdo y la dehesa’, quecontó con las ponencias ‘El cerdo ecológico en la dehesa’ y ‘La vuelta a laextensividad’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia