tras las criticas del pp a los recortes sociales de la junta

La Delegación de Salud y Bienestar Social responde a Loles López con un comunicado

17.32 h. En relación con las declaraciones realizadas hoy por el PP, la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social desea declarar lo siguiente:

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es sorprendente una vez más que el PP, con tal de atacar a la Junta de Andalucía, sea capaz de denunciar recortes sociales a nivel provincial o autonómico y obvie interesadamente el completo desmantelamiento del Estado del Bienestar que su partido está llevando a cabo a nivel nacional a través del Gobierno central.

La Delegación de Salud y Bienestar Social insta al PP a que, en lugar de arremeter contra la Junta, pregunte directamente al Gobierno de Rajoy por qué ha reducido en más del 70% las transferencias a Andalucía en materia de servicios sociales.

A pesar de estos drásticos recortes aprobados para las comunidades autónomas, desde la administración andaluza existe una clara apuesta por el mantenimiento de los servicios tanto sanitarios como sociales, la cobertura de las necesidades de la población, con especial atención a los colectivos más vulnerables, y la reducción de gastos a través de una gestión más eficiente. 

De hecho, en el caso del Plan Concertado, cuyo objetivo es financiar los servicios sociales comunitarios que prestan ayuntamientos y diputaciones, para compensar la menor aportación del Gobierno central –un 67% menos-, la Junta de Andalucía ha incrementado en un 35% su cuantía desde 2004, manteniendo durante el presente ejercicio 2012 la misma inversión que en 2011: un total de 42,5 millones de euros. 

En el caso de los presupuestos autonómicos de 2013, en los que prácticamente uno de cada dos euros se va a destinar a políticas sociales, la inversión completa de la Consejería de Salud y Bienestar Social para los ayuntamientos en el capítulo de servicios y prestaciones con carácter finalista es de 415 millones de euros, la misma que en 2012.

A todo ello se suma el Programa de Inclusión Social, que duplica sus recursos incorporando la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Acción Social dotado con 60 millones de euros, y se aumenta la parte destinada al Programa de Solidaridad, enfocado al salario social, al que se destinan 70 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,2% en comparación con el ejercicio anterior.

Ley de Dependencia

Se olvida también el PP de los ataques a la Ley de Dependencia por parte del Gobierno central que, entre otras medidas, ha bajado en un 15% la aportación económica a las personas cuidadoras, ha suprimido su cotización en la Seguridad Social y ha limitado la ayuda a domicilio dirigida a los colectivos beneficiarios de la normativa.

A diferencia de esta postura, la Junta va a invertir una partida de 2,6 millones de euros más al año para amortiguar los perjuicios ocasionados al sistema de dependencia por el Gobierno de Rajoy, que además este año ha reducido en 89 millones la aportación a Andalucía para financiar esta prestación. La cifra estimada para 2013 asciende a alrededor de 120 millones de euros menos para la comunidad andaluza en este ámbito. 

Por último, la Delegación de Salud y Bienestar Social también recuerda al PP otras decisiones tomadas por el Gobierno central en materia sanitaria que atentan contra los colectivos más vulnerables, tales como el copago farmacéutico para los pensionistas, la exclusión de la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares y los jóvenes mayores de 26 años sin cotización a la Seguridad Social, la reciente aprobación del copago en los medicamentos de dispensación hospitalaria o la pretensión de que los ciudadanos tengan que pagar por el transporte sanitario y por acceder a diferentes prestaciones como son los programas de detección precoz de determinadas enfermedades o la fecundación in vitro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia