alertan de la 'difícil' situación

Aumentan un 61% los casos del Defensor del Profesor este curso

12.00 h. Los principales problemas se generan con los padres, seguido de los conflictos con los alumnos. En muchas ocasiones los casos de la provincia se derivan al Defensor del Profesor en el ámbito regional o incluso nacional, ya que el docente no quiere reconocer su situación ante sus propios compañeros o tienen miedo de darla a conocer.

Aumentan un 61% los casos del Defensor del Profesor este curso

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Defensor del Profesor en Huelva ha atendido en este curso escolar 2010-2011 un 60 por ciento más casos que en el curso anterior, ya que de los 13 registrados en el curso académico 2009-2010 se ha pasado a los 21 contabilizados en el presente curso que está a punto de finalizar.Así lo ha puesto de manifiesto el vicepresidente provincial del sindicato independiente ANPE de Huelva, Juan Ramón Maroto, quien ha advertido de la difícil situación en la que se encuentra el profesorado en la provincia debido fundamentalmente a los problemas con los padres de los alumnos, sobre todo de los escolares de Primaria. No obstante, en Secundaria los problemas residen en conflictos entre los propios alumnos o bien de los alumnos con el profesor, al que insultan o al que no dejan dar la clase.

Maroto ha destacado que en muchas ocasiones los casos de la provincia se derivan al Defensor del Profesor en el ámbito regional o incluso nacional, ya que el docente no quiere reconocer su situación ante sus propios compañeros o tienen miedo de darla a conocer, de manera que para tener mayor privacidad se deriva a otros lugares. De este modo, ha remarcado que los docentes que acuden al Defensor del Profesor están ya en una situación muy grave y a punto de explotar, por lo que acuden a esta herramienta porque se ve afectada su salud psíquica y hasta física.Asimismo, Maroto ha precisado que el principal problema para la labor pedagógica se da debido a los padres de los alumnos, que siempre dan la razón a su hijo, lo defienden sin tener en cuenta los argumentos del profesor, lo que genera una situación desagradable para el propio maestro, que en ocasiones incluso se enfrenta a agresiones verbales o físicas.  Ha señalado que los profesores no cuentan con ninguna herramienta para imponer su autoridad, de manera que es necesario que se convierta al docente en una autoridad pública, como un Policía Local, ya que el grado de desavenencia en los colegios va a más. Ante esto, ha subrayado que en aquellas comunidades autónomas donde los profesores se consideran una autoridad pública descienden las agresiones. En concreto, en el caso de Madrid ha especificado que las agresiones físicas han bajado un 20 por ciento.Autoridad públicaSi la gente sabe que por la agresión a un profesor, la sanción puede ser de hasta dos años de cárcel, se pensará mucho hacerlo, ha destacado Maroto, que ha lamentado que en la actualidad en Andalucía por pegar a un profesor le caiga al responsable como mucho una multa de 300 euros y ha indicado que a grandes rasgos la situación del profesorado andaluz ha empeorado con un 30 por ciento más de casos en el Defensor del Profesor.Por otro lado, el portavoz de ANPE en Huelva ha instado a la sociedad a que tome conciencia de la importancia de la educación y valore más la figura del profesor.El Defensor del Profesor es un servicio de atención para los docentes, víctimas de situaciones de conflictividad en las aulas, que aporta asesoramiento jurídico y apoyo psicológico a los profesores que lo necesiten. El número de teléfono es 91.522.08.27 o bien se puede acudir a la sede provincial de ANPE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia