O realizará más protestas
El SAT da 14 días a Rio Tinto Fruit para que cambie su política de contrataciones
19.36 h. Durante tres días el sindicato Andaluz de Trabajadores de la Cuenca Minera, apoyado por cientos de personas, ha marchado, currículo en mano, desde la explanada de entrada a la Riotinto Fruit hasta las oficinas de la empresa para reclamar un cambio en las políticas de contratación que prioriza a las ETT contratadas con personal foráneo, en 'condiciones deplorables y fuera de convenio, mientras los trabajadores/as de la comarca son rechazados'.
A esta protesta se unieron, el martes, los compañeros del comité nacional del SAT Pepe caballero, Mari García y Pedro Barrera los cuales animaron a todos/as seguir la lucha hasta el final. El SAT manifiesta su satisfacción ante la respuesta ciudadana a estas convocatorias ya que, incluso con lluvia, la afluencia ha sido masiva y se ha constatado un ánimo de lucha por esta comarca que hacía años no se producía.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores de la Cuenca Minera entiende que en la Cuenca Minera hay suficiente personal, como demuestra la entrega masiva de currículos, para suplir prácticamente la totalidad de las contrataciones eventuales de la empresa ya que el número de solicitudes entregadas entre el lunes y el miércoles es muy similar al número de trabajadores de ETT foráneos que trabajan en ella, por lo que es injustificable e intolerable que la empresa siga incumpliendo con esta comarca y con los acuerdos que tienen firmados.
Por ello este sindicato ha hecho entrega de un escrito donde se insta a la empresa a dar pasos para cambiar la situación, sometiendo este sindicato en un plazo de 14 días a una valoración de los cambios producidos y tomando las medidas necesarias en caso de inmovilismo o falta de voluntad real de la empresa para llevar a cabo el cumplimiento de sus compromisos.
El SAT recuerda que las ETT son un peligro para el personal eventual de la RTF, ya que su proliferación en esta comarca pone en riesgo la futura contratación de estos trabajadores para próximas campañas, ya que estas empresas, que no cumplen el convenio provincial del campo, son muy rentables para la RTF, por lo que esta continuará ampliando sus contrataciones si no revertimos esta situación.
Por ello el sindicato ha animado a los trabajadores de la RTF a apoyar esta lucha que beneficia al conjunto de la comarca y solo perjudica la insaciable necesidad de ganancias de la patronal.
También quiere recordar que los más de 200 jornales diarios que no recaen en trabajadore de la Cuenca Minera agravan la situación de cientos de familias y perjudica gravemente el comercio local en la comarca, no añadiéndose esas rentas salariales a la economía de la zona.
El escrito dirigido a la empresa es el siguiente:
A/A del Sr Director general de Riotinto fruit S.A. o similar.
Debido a la mínima receptividad y sensibilidad mostrada por parte de la representante elegida por su empresa con el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y con las decenas de desempleados/as que han pasado por las oficinas entregando sus currículos, esta Unión comarcal hará una valoración de las medidas adoptadas por su entidad para acabar con los incumplimientos reiterados de los acuerdos que está obligada a cumplir, que hacen que cientos de personas en la Cuenca Minera no puedan ejercer su derecho al trabajo, y otros tantos eventuales vean peligrar su empleo en favor de las contrataciones de las ETT. Por ello el SAT determinará en el plazo de 14 días naturales a partir de la redacción y recepción de este escrito, el grado de cumplimiento de las siguientes reivindicaciones, tomando las medidas oportunas en caso necesario:
·tEl fin de las contrataciones a través de las ETT.
·tLa prioridad en las contrataciones a los habitantes de la Cuenca Minera.
·tLa eliminación del requisito de haber trabajado en campañas anteriores para poder ser contratado en esta.
·tLa contratación del mayor número de desempleados posibles en la campaña.
·tLa aseguración, por parte de la empresa, de que todo el personal contará, al menos, con las peonadas necesarias para poder acceder, una vez finalizada la campaña, al subsidio agrario.
Esperando que cambie la actitud de su empresa, y que la Cuenca Minera y sus habitantes, junto con su entidad, puedan verse favorecidos conjuntamente por la producción de unas tierras reconvertidas en su día para tal fin, reciba un saludo.
Unión Comarcal del Sindicato Andaluz de Trabajadores, 19 de Diciembre de 2012