ha recibido alrededor de 20.500 en su 43 edición

El Belén Viviente de Beas cierra con unas 1.500 visitas menos que el año anterior

19.35 h. La 43 edición del Belén Viviente de Beas, el más antiguo de Andalucía y el segundo de España, ha cerrado este martes sus puertas tras recibir 'unas 20.500 visitas' desde su inauguración, el pasado día 1 de diciembre, según las cifras que maneja el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines de Beas, Antonio Oliveros, que se encarga de organizar este evento que en su última edición recibió a unas 22.000 personas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De esta manera, la afluencia de visitas, aunque ha descendido en alrededor de 1.500 personas respecto al año pasado y comenzó siendo escasa en el fin de semana de su apertura, ha ido incrementándose hasta alcanzar cifras similares a las del año anterior, lo que ha llevado a Oliveros a mostrarse muy satisfecho por esta circunstancia y por cómo se ha desarrollado el mismo.

Además, el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines ha señalado que quienes han visitado este espacio se han ido encantados con las novedades que se han introducido en esta edición, entre las que figuraban un castillo ubicado en un lateral para dar una vista más panorámica, así como nuevas escenas relacionadas con una tradición propia de la localidad como la recogida de la aceituna, y otras relativas a los astilleros o al trabajo en una tintorería.

Según ha explicado, el día de mayor afluencia de público fue el pasado día 23 de diciembre, cuando la cifra sin precedentes de visitantes fue espectacular y exagerada, más numerosa que la que se registró el pasado domingo día 30, cuando el belén también recibió a un número significativo de personas, según ha indicado.

En esta ocasión, el belén cierra sus puertas el día 1 de enero y no en la víspera de la celebración de los Reyes Magos, como, según ha aclarado Oliveros, suele suceder, por el hecho de que este año dicha festividad ha caído en fin semana, una circunstancia que, según ha reconocido, iba a hacer muy difícil que los 80 niños que participan en el nacimiento acudiesen este próximo sábado y domingo al mismo.

Este año, el Belén Viviente ha estado dedicado a los pequeños Ruth y José, desaparecidos el 8 de octubre de 2011 en Córdoba, y ha ocupado una superficie expositiva cubierta de 2.000 metros cuadrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia