Comunicado de la Delegación de Salud y Bienestar Social

La Junta señala que la huelga del Sindicato Médico 'es un intento de incendiar los ánimos y una provocación'

14.34 h. Ante el anuncio de una convocatoria de huelga de facultativos por parte del Sindicato Médico en los centros sanitarios a raíz de la aplicación de la jornada de 37,5 horas semanales, la Junta de Andalucía señala que le 'resulta curioso que este sindicato manifieste su disconformidad a la Junta y no al Gobierno de Rajoy que es el que ha impuesto la ampliación de la jornada'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para la Junta de Andalucía, este sindicato no puede achacar la convocatoria de esta huelga a la falta de diálogo. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha celebrado hasta nueve mesas sectoriales y varias mesas técnicas desde junio en las que se ha abordado este tema con los representantes sindicales en continuas ocasiones y se les han presentado las propuestas más favorables para los trabajadores en la aplicación de la ampliación de la jornada. El Sindicato Médico no ha querido participar en estas mesas técnicas que se convocaron exclusivamente para este asunto.La Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social indica que mientras que en otras comunidades autónomas se están produciendo despidos y privatizando la sanidad pública a toda velocidad, en Andalucía existe un compromiso de la Junta de mantener el empleo y fortalecer los valores de un sistema sanitario público y universal. El incremento de jornada afecta al 90% de la plantilla del SAS y, en paralelo, se está realizando un importante esfuerzo por mantener los puestos de trabajo del personal temporal, puesto que este incremento de jornada podría producir el despido de alrededor de 8.000 trabajadores eventuales. Para la delegación esta convocatoria de huelga es tan solo un intento de incendiar los ánimos y una provocación de una organización que está en amenaza permanente en lugar de llamar a la puerta de quien ha tomado la medida, que ha sido el Gobierno de Rajoy. Parece necesario recordar que la ampliación a 37,5 horas es una medida impuesta por el Gobierno central, que modificó la jornada laboral ordinaria a través de la disposición adicional septuagésima primera de la Ley 2/2012, de Presupuestos Generales del Estado para 2012. Por último, el comunicado añade que Salud y Bienestar Social ha optado por recoger en la norma el cómputo de jornada más ventajosa para los trabajadores. De esta forma, si se aplicara el incremento impuesto por el Gobierno central de forma lineal, la jornada sería de 1.800 horas anuales, mientras que la norma andaluza establece una jornada ordinaria de trabajo máxima anual en 1.645 horas para el turno diurno, 1.470 para el fijo nocturno y 1.530 para el rotatorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia