MEMORIA HISTÓRICA

Puerto Moral recupera tres placas de nombres de calles de sendos políticos socialistas

12.21 h. La intrahistoria ha provocado que el pueblo serrano de Puerto Moral reviva su historia más reciente a través de una curiosa casualidad, y es que el operario de retirar estos elementos indicativos tras la imposición del Régimen Franquista tuvo a bien guardarlos, y ahora han aparecido durante a limpieza de dependencias municipales.

Puerto Moral recupera tres placas de nombres de calles de sendos políticos socialistas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Resulta que el pasado jueves por la mañana varios operariosmunicipales estaban limpiando dependencias municipales y, entre los muchosobjetos que aparecieron, destacan tres placas de anuncio de nomenclatura detales calles de Puerto Moral, todas ellas semienterradas en el corro delconsistorio. En concreto, los nombres de las calles Indalecio Prieto, PabloIglesias y Largo Caballero, tres ilustres políticos de inicios del siglo XX muyvinculados con la izquierda ideológica, y concretamente con las ideassocialistas. Indalecio Prieto fue, entre otros cargos, diputado en las Cortes,presidente del PSOE y ministro con varias carteras. Pablo Iglesias destaca porser el fundador del PSOE en 1879, además del primer presidente de la formación;también ostentó la presidencia de UGT y fue diputado en las Cortes. Mientrasque Largo Caballero fue presidente del PSOE y UGT, diputado en las Cortes,presidente del  Consejo de Ministros y ministropropiamente.

Puerto Moral recupera tres placas de nombres de calles de sendos políticos socialistas

Unas placas que datan de antes de la II República y fueronquitadas de su ubicación con la entrada del Régimen Franquista, que como entantos sitios obligó a que las principales calles de los pueblos y ciudadesllevaran el nombre de los principales protagonistas del golpe contra el Gobiernodemocrático de la II República. Por ejemplo, en este municipio la calle quehace de travesía, llamada Real, se llamara entonces General Franco.

Lo más curioso es que el operario que quitó estas placas obien a quien mandaran a desprenderse de ellas en lugar de tirarlas tuvo a bien,con acierto, guardarlas en el mencionado almacén. Unas placas con lanomenclatura de tres calles que llevan allí, sin que nadie se haya percatado deellas, unos sesenta o setenta años.

Otra anécdota llamativa es que en la fachada delAyuntamiento de Puerto Moral, ubicado en la principal vía del municipio (calleReal y antes General Franco) existe otra placa igual, que aún permanece, con laindicación de ‘Ayuntamiento constitucional’. Bien por desconocimiento, bien porcasualidad, nunca fue quitada, porque los vecinos más longevos del municipio larecuerdan allí desde siempre.

Los responsables del consistorio de este pequeño pueblo serranoestán intentando descubrir qué calles de las actuales eran las llamadasentonces Indalecio Prieto, Pablo Iglesias y Largo Caballero. Para ello, se estácontactando con las personas más mayores del municipio y consultando laspartidas de defunción existentes en el Archivo Municipal, para intentar extraersimilitudes entre los vecinos de entonces y sus respectivas viviendas y asísaber la calle ‘hermana’ a día de hoy. Una tarea que,  parece, no será excesivamente complicadaporque Puerto Moral es un pueblo pequeño, con algo más doscientos habitantes, ya principios del pasado siglo XX tendría muy pocas calles.

Puerto Moral recupera tres placas de nombres de calles de sendos políticos socialistas

Se conoce que además de la calle Real -que era GeneralFranco- la plaza de la iglesia, que ahora se llama Libertad, tenía el nombre deplaza José Antonio Primo de Rivera. Unas placas que según ha confirmado sualcalde, Ezequiel Ruiz, serán colocadas en el interior del actual Ayuntamientocomo elemento decorativo y para que sean visibles de forma permanente por todoel pueblo.

La historia de estos elementos indicativos será mencionada a buen seguro en las próximas Jornadasdel Patrimonio de la Comarca de la Sierra, que tendrán lugar en Puerto Moraldel 21 al 24 de marzo de este año.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia