la protección del espacio, 'una prioridad'

La Junta estará 'atenta' al cumplimiento de indicaciones medioambientales del proyecto de Gas Natural en Doñana

13.26 h. El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha anunciado que la Junta de Andalucía estará 'atenta' al cumplimiento 'estricto' de las indicaciones medioambientales en el proyecto para la utilización del subsuelo del Parque Natural de Doñana al objeto de la producción y almacenamiento de gas natural, proyecto que lidera la compañía Petroleum Oil Gas-España, filial de Gas Natural Fenosa.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Planas ha recalcado la consideración de Doñana como un monumento de la biodiversidad que los andaluces apreciamos y, lógicamente, defendemos, en una tarea que llevan a cabo los gobiernos de Andalucía y España y la Unión Europea.En las últimas horas hemos tenido noticias de cuatro proyectos, dos dentro del parque natural y los cuatro fuera del parque nacional, para utilizar como depósito antiguas explotaciones extractivas de gas, ha indicado el titular autonómico de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, recordando que, en materia de hidrocarburos, la competencia es del Ejecutivo central, tanto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo como, en materia ambiental, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.A este respecto, Planas ha confirmado que la Junta ha sido consultada, ante lo cual la administración regional ha trasladado consideraciones jurídicas de respeto medioambiental y la necesidad de seguir las indicaciones del Instituto Geológico y Minero.La protección de Doñana, una prioridadAsí, estas condiciones, muy importantes, deben cumplirse de forma estricta para llevar adelante la iniciativa, ya que, ha apostillado, la protección del medio ambiente, y lógicamente la de Doñana, es una prioridad.El proyecto se localiza en el término municipal de Almonte, provincia de Huelva, y su objeto es la dotación de infraestructuras, adecuación y desarrollo de los emplazamientos gasíferos que conforman la zona de Saladillo, para el manejo adecuado y seguro de los caudales de producción de gas y posterior almacenamiento del mismo, en caso que dicho almacenamiento resultase viable. El proyecto cuenta ya con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), consultado por Europa Press.La compañía ya disfrutaba de las concesiones de explotación de yacimientos de hidrocarburos en los parajes de Marismas A, B-1 y C-2, si bien ahora logra, además, la autorización de almacenamiento subterráneo de gas.Para ello se procederá a la construcción de un gaseoducto de interconexión de 18.169 metros que sustituirá al existente en la actualidad que recorrerá los parajes de Saladillo y Rincón, en sustitución de otro ya existente, cuya traza discurrirá principalmente por el antiguo trazado, aprovechando los caminos y pistas existentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia