CARTA A JOSÉ CHAMIZO

Ecologistas solicitan al Defensor del Pueblo un control “riguroso” de los camiones que llegan al vertedero de Nerva

16.56 h. Exigen asimismo la realización de un estudio epidemiológico técnico‐sanitario “que discrimine la etiología de las eventuales enfermedades atribuibles al vertedero”, después de conocer una investigación realizado por el Instituto de Salud Carlos III que “revela que hay estadísticamente más riesgo de contraer cáncer si se vive en poblaciones situadas cerca de incineradoras y plantas de tratamiento de residuos peligrosos”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ecologistas en Acción de Huelva ha mandado un escrito a JoséChamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, en la que expone los “numerosos yfrecuentes derrames de residuos tóxicos y peligrosos” que se producen en sutransporte con destino al vertedero de Nerva, gestionado por la empresa Befesa.

La organización denuncia que “por las carreteras de la zona,la Cuenca Minera de Riotinto, circula una flota de camiones que supera los2.100 al mes, transportando residuos tóxicos y peligrosos con destino al citadovertedero, con un volumen estimado de unas 40 mil toneladas procedentes dediferentes puntos de España, Italia y Portugal”.

En el transporte de estos residuos, “se registran frecuentesaccidentes y derrames en la red viaria, lo que está poniendo en peligropoblaciones, viviendas, espacios protegidos, cursos de agua, etc”.

Ecologistas informan al Defensor del Pueblo acerca de losúltimos accidentes acaecidos de camino al vertedero, considerando que losderrames que se derivan de los mismos “están poniendo en peligro la salud y elmedio ambiente”, por lo que solicitan que se lleve a cabo una modificación enla normativa del transporte de este tipo de sustancias. “Estos residuos tóxicosy peligrosos no deberían ser transportados a granel y cargados directamente enel remolque del camión, sino confinados en contenedores o cajas herméticas”,afirman.

 Además, exigen “quese lleven a cabo controles continuos y rigurosos de los camiones quetransportan este tipo de residuos. La mayoría transportan la carga sin aplicarmedidas de seguridad que eviten su derrame por las vías por las que circulan,pues lo habitual es que vayan cubiertos con una simple lona” y que “se lleven acabo controles integrales y periódicos de la calidad de las aguas del pantano Jarama”.

Asimismo, la organización demanda a Chamizo que “la Consejeríade Agricultura, Pesca y Medio Ambiente intervenga ante estos accidentes y derramesque merman la calidad de vida de los ciudadanos de la Cuenca”, y solicita larealización de un estudio epidemiológico “que discrimine la etiología de laseventuales enfermedades atribuibles al vertedero”, algo “fundamental” paraEcologistas, “mucho más después de conocer un estudio realizado por elInstituto de Salud Carlos III y publicado en la revista ‘EnviromentInternational’. Esta investigación revela que hay estadísticamente más riesgode contraer cáncer si se vive en poblaciones y ciudades situadas cerca deincineradoras y plantas de tratamiento de residuos peligrosos”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia