tras las autorizaciones
Gas Natural estima que el proyecto de gasoducto de Doñana estará en marcha en tres años
18.00 h. Gas Natural ha apuntado que 'una vez que se obtengan todas las autorizaciones', el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural de Marismas, en la zona de Doñana, puede estar en marcha 'en el plazo de tres años'.
Fuentes de la compañía han defendido el proyecto para lautilización del subsuelo del ParqueNatural de Doñana al objeto de la producción y almacenamiento de gasnatural, proyecto que lidera la compañía PetroleumOil Gas-España, filial de GasNatural Fenosa.
Las fuentes han explicado a Europa Press que Petroleum Oil& Gas lleva operando 30 añosyacimientos de gas de Marismas sin afectación medioambiental. Tiempo durante el que se han extraídocerca de 13.000 GWh de gas, equivalente a siete años de consumo convencional deAndalucía.
Han precisado asimismo que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) publicadas en el BoletínOficial del Estado (BOE) los días 28 y 29 de enero de 2013 representan unpaso importante en el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural deMarismas.
En ese sentido, han resaltado que estas DIA recogenlas aportaciones de diversasadministraciones nacionales, autonómicas y locales, así como de algunasorganizaciones conservacionistas y las mismas perfeccionan elproyecto propuesto y garantizan el máximo respeto al medio en el que se ubica,tanto en la fase de construcción como en la de operación.
Gas Natural ha explicado que tras la aprobación de las DIA,el proyecto continua con su tramitaciónadministrativa en la Junta deAndalucía, que debe dar la autorización ambiental, y en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo,que debe conceder la autorización administrativa, de forma que una vezque cuente con todas las autorizaciones, el proyecto puede estar en marcha en tres años.
La inversión enel proyecto es de, aproximadamente 200millones de euros.
Historia del proyecto
El proyecto deMarismas, que ha sido presentado ante todos los órganos competentes, tienedos fases, de forma que en una primera, la compañía extraerá el gas que aúnqueda en los yacimientos, calculado en 7.000GWh.
En una segunda fase, cuando ya se haya extraído el gas, elyacimiento volverá a tener su función original de almacén natural de gas, de manera que las fuentes aclaran queno se va a construir un almacenamiento, se usará el ya existente que hasido creado por la naturaleza.
Asimismo, han recordado el Gobierno de España autorizó enjulio de 2011 la actividad del almacenamiento de Marismas, que se incluye en lared básica de gas natural y está incluido en la 'Planificación de los sectoresde electricidad y gas 2008-2016. Desarrollo de las redes de transporte'. Hanresaltado que las actividades de producción y de almacenamiento de gas deMarismas serán una herramienta para el desarrollo de la actividadindustrial y comercial de la zona.
Además, han explicado que de las redes previstas hay 18 kilómetros que bordean el ParqueNacional, que quedan completamente fueradel Espacio Natural de Doñana, y que aprovechan el trazado delgasoducto existente, salvo en la zona de La Bajona, de tal forma que se evitala laguna estacional que constituye una zona de campeo de aves. Asimismo,destacan que el gasoducto discurre por caminos, pistas y cortafuegos, conlo que se minimizan las afecciones sobre el medio.
Este almacén completará el sistema gasista de Andalucíaproporcionándole importantes ventajas operativas y estratégicas ysupondrá una capacidad de almacenamiento de 10.000 GWh, es decir, untercio de la existente en la actualidad en España.