organización ecologista

SEO/Birdlife rechaza una nueva 'agresión' en Doñana con motivo del proyecto de Gas Natural

18.22 h. La organización SEO/BirdLife ha lamentado el respaldo que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha otorgado a los tres proyectos de extracción y acumulación de gas que se quieren desarrollar en el Parque Natural de Doñana, dentro de la Red Natura 2000 y la IBA Marismas del Guadalquivir, por parte de la empresa Gas Natural.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estos tres proyectos, subraya el colectivo, acaban de obtener una Declaración de Impacto Ambiental positiva, lo que, tras la pertinente autorización, permitirá la extracción y acumulación de gas en el subsuelo, la construcción de un gaseoducto de más de 18 kilómetros y estructuras de almacenaje.En una nota, SEO-/Birdlife explica que aunque no se trata de un hecho puntual, ya que en el entorno existen desde hace años diversos puntos de extracción de gas natural, para Carlos Dávila, de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Doñana, este tipo de aprovechamientos no se encuentra en consonancia con los objetivos de conservación y desarrollo sostenible que deberían imperar en el espacio protegido y su entorno, por lo que se demanda un ordenamiento y una planificación acorde con los objetivos de conservación.La acumulación de iniciativas similares en Doñana y su entorno conlleva una paulatina pérdida de calidad ambiental, en ocasiones solo cuantificable a medio o largo plazo, por lo que el principio de precaución obliga a rechazar su aprobación, ha indicado la organización.Recuerdan que la antigua Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en su respuesta a las consultas previas, indicaba que el trazado del gaseoducto puede generar un impacto severo sobre la misma (se refiere al lince), por lo que el proyecto únicamente podrá llevarse a cabo cuando, en ausencia de alternativas, concurran razones imperiosas de interés público.Además, SEO/BirdLife recuerda que, previo a la ejecución de los proyectos, se encuentra pendiente la obtención del certificado de no afección a la Red Natura 2000, que deberá ser emitido por la Dirección General de la Red de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Junta de Andalucía.

WWF pide a la Junta que emita un informe contrario

Por otra parte, la organización de conservación de la naturaleza WWF ha pedido a la Junta de Andalucía que emita un informe negativo y contrario al proyecto de Gas Natural en Doñana, ya que la zona afectada es parque natural.

Así, el portavoz de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha explicado que el proyecto de Saladillos se ubica en zona A de parque natural, lo que supone que es un espacio dedicado a la conservación de las especies de flora y fauna que allí habitan, como el lince ibérico, el Milano Real, o el Buho Real.

Además, critica que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) emitida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, distinga tres proyectos, cuando en realidad se trata de un proyecto conjunto que afecta a todo el espacio.

Concretamente, las dos DIA se refieren al proyecto de Saladillos; al proyecto Alcázar, marismas C1, que afecta al corredor del Guadiana y al de marismas oriental B1 y C1, en Almonte e Hinojos. 

Aunque las autoridades entienden que el proyecto no incluye actividades nuevas, para WWF el proyecto ahora toma unas dimensiones y adquiere una permanencia en el tiempo que no es positivo.

Hay que ver qué prima más, si los intereses de una empresa privada o la conservación de un espacio natural, ha apostillado, al tiempo que ha adelantado que están estudiando distintas alternativas para frenar el proyecto, entre otras, probablemente llevarán la cuestión a Bruselas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia