CLAUSURA DE LA II INTERMUNICIPAL
El PP propone al resto de fuerzas políticas la firma de un Pacto por los Ayuntamientos
15.05 h. Los ‘populares’ cierran su II Intermunicipal con una apuesta por los municipios para los que reclaman más financiación, reordenación de competencias y garantías para la prestación de servicios básicos.

El Partido Popularde Huelva ha cerrado su II Intermunicipal ‘Comprometidos conlos pueblos’ celebrada este fin de semana en Aracena con una oferta al resto de fuerzas políticas onubense parasellar un Pacto por los Ayuntamientosde la provincia de Huelva que reivindique una apuesta decidida por elmunicipalismo. Así lo haindicado el presidente del PP de Huelva, ManuelAndrés González durante el acto de clausura de la Intermunicipal, que hacontado con la asistencia de la vicesecretariade Organización del PP-A, Ana MaríaCorredera, que ha respaldado desde la formación regional esta cita de lospopulares onubenses, y que se ha sumado a las intervenciones en la jornada delviernes del presidente del PP-A, JuanIgnacio Zoido, y del secretario general del PP-A, José Luis Sanz.
Como ha puesto de manifiesto el presidente provincial del PPde Huelva, “nuestra formación es una organización política que con estaIntermunicipal ha reforzado su compromiso con el municipalismo y, en especial,con los municipios más pequeños de la provincia de Huelva”. Los pequeñosmunicipios “son los que viven más de cerca la situación de crisis económica que viene soportando nuestra provincia desde elaño 2008, situación que se ha visto agravada, primero por la negación de lasituación y luego por la falta de reformas ambiciosas por parte de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Huelva”, hadestacado el líder de los populares onubenses, Manuel Andrés González.
González ha justificado la necesidad de un pacto por losayuntamientos entre las fuerzas políticas desde varios puntos de vista. En estesentido ha destacado que “entendemos que es necesario una reforma de laAdministración del Estado que llegue a los Ayuntamientos, delimitando y eliminadolas competencias impropias que vienen soportando, que favorezca la optimizaciónde recursos en pro de los ciudadanos y aseguren los servicios básicos yelementales garantizando la calidad de vida en las zonas rurales”.
González del mismo modo, ha señalado que “con este espíritu municipalista, el PP-Huelva“defiende la existencia de las Diputaciones Provinciales como institución, queen un futuro, deben suplir las carencias de servicios públicos en aquellosmunicipios que no puedan soportar la carga financiera de la prestación deservicios”.
“Ejemplo de esteentender ha sido la iniciativa que ha impulsado el Grupo Popular en laDiputación Provincial de Huelva para facilitar el pago de salarios atrasados atrabajadores municipales de ayuntamientos con nóminas pendiente de pago,formalizándose una línea de ayuda de 7 millones de euros en el seno de laDiputación Provincial”, ha subrayado González.
También, el presidente del PP onubense ha reclamado alactual equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Huelva del PSOE, “un mayor esfuerzo inversor en la provinciade Huelva como fuente de generación deempleo porque los niveles de inversión real en la provincia de Huelva estánen mínimos históricos, siendo el esfuerzo inversor de la Diputación de Huelvael mismo que tenía a finales de la década de los ochenta, mientras su nivel deendeudamiento es el máximo desde la instauración de la Democracia”.
En línea, “creemos que la reforma de la Administración localdebe dotar a las Diputaciones de un papel más cercano a los ciudadanos,racionalizando los recursos para asegurar una cohesión territorial en laprovincia y teniendo como principal objetivo la igualdad de oportunidades entrelas distintas comarcas de Huelva”.
Es por ello, añadió el ‘popular’, “por lo que reclamamos ala Diputación Provincial de Huelva un Plande Servicios Básicos para las zonasrurales de la provincia, con especial énfasis a las comarcas de la Sierra, el Andévalo y la Cuenca Mineraque asegure a sus vecinos niveles de calidad de vida y protección social”. Gonzáleztambién ha incluido en este Pacto por los Ayuntamientos la necesidad deimpulsar las políticas de empleo, “porque el paro es nuestro principalproblema”. En este sentido, ha resaltado que “la falta de compromiso financieroen las políticas activas de empleo en la provincia de Huelva se pone demanifiesto al comprobar cómo en los tres últimos ejercicios presupuestarios laJunta de Andalucía ha dejado de invertir en nuestra provincia 75.6 millones de euros en Políticas Activasde Empleo”.
Esta falta de compromiso con el empleo se traslada a laDiputación Provincial de Huelva en la que la inversión para programasprovinciales de empleos se ciñe a menos de 1 euro por desempleado de laprovincia de Huelva. Por ello, González, ha asegurado que los actuales planesde empleo del ente provincial son “ineficaces” para los municipios porque nocontribuyen a paliar las cifras del paro”.
Por último, González, dentro de las conclusiones de esta IIIntermunicipal, “ha apostado por que el Partido Popular de Huelva sea uninstrumento abierto a la sociedad, útil para los ciudadanos y comprometidos conlas fórmulas del Open-Government’”.
Para ello, de cara a las próximas elecciones municipales de2015 “desarrollaremos herramientas de participación social que faciliten laparticipación de los ciudadanos en la elaboración de programas electorales”.