EL EX PRESIDENTE ES ACCIONISTA DE LA EMPRESA
WWF envía 10.000 firmas a Felipe González pidiendo la paralización del proyecto de Gas Natural en Doñana
18.20 h. Desde la organización aseguran que “la indignación de la sociedad” ha sido clara desde el primer momento, y que la recogida de firmas y los comentarios en redes sociales han alcanzado 'altísimos niveles de participación, dentro y fuera de los canales de WWF'.
La organización ecologista WWF ha enviado este lunes lasprimeras 10.000 firmas de ciudadanossolicitando al ex presidente delGobierno Felipe González, consejero y accionistade Gas Natural, que ponga freno alnuevo proyecto de almacenamiento de gasen el Parque Natural de Doñana porparte de la citada compañía.
Según ha informado WWF, la campaña online lanzada la pasadasemana por la organización ecologista pidiendo la paralización del proyecto queconvertiría Doñana en un almacén de gas permanente, alcanzaba 10.000firmas a lo largo del fin de semana, unas firmas que ya han sido enviadaseste lunes.
La indignaciónde la sociedad ha sido clara desde que recientemente se hiciera pública lanoticia del proyecto de ampliar la red de gasoductos, pozos de extracción yalmacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana, han asegurado desde WWF,a lo que añaden que la recogida de firmas y los comentarios en redes socialeshan alcanzado altísimos niveles de participación, dentro y fuera de loscanales de WWF.
En su esfuerzo por frenar el proyecto, WWF mantendrá estejueves en Suiza un encuentro conresponsables de Patrimonio Natural deUnesco y del Convenio Internacionalde Humedales Ramsar para tratar este asunto. A lo largo de la semana, WWFenviará una queja oficial a Bruselas, informando de lavulneración que este proyecto supone para la Directiva Hábitats por la falta de evaluación de los impactosambientales acumulados en un espacio dentro de Red Natura 2000.
Cabe recordar que el Ministeriode Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente otorgaba recientemente una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, dando luz verde a esteproyecto, sin tener en cuenta que la función principal de Doñana es laconservación de la naturaleza, no el uso industrial.
WWF recuerda que el Plan de Ordenación de los RecursosNaturales de Doñana prohíbe este tipo de actividades a menos que seanproyectos de 'interés nacional', indicando además que la aprobación deeste proyecto supondría la vulneracióna la Ley de Espacios Protegidosañadiendo 24 kilómetros de gasoducto a una red que alcanzaría ya los 70.
El territorio del linceibérico sufriría también el efecto de tres nuevos pozos de extracción de gas dentro de los límites del espacionatural. Por ello, desde WWF critican que los informes emitidos por elMinisterio no se refieran al impacto ambiental del conjunto de los proyectos degas, sino que se evalúen por separado, aunque todos ellos estén relacionadosentre sí y afecten al mismo espacio. Se trata de impactos que se suman a lascarreteras, caminos, tendidos eléctricos, cultivos intensivos y pozos ilegalesya existentes en el entorno de Doñana.