DURANTE 2012
El Servicio de Emergencias del 112 atendió más de 25.000 intervenciones
11.52 h. Las asistencias sanitarias han sido las emergencias más numerosas con 8.877 intervenciones, un 34% del total, seguidas de las relacionadas con la seguridad ciudadana (4.811) y las incidencias de tráfico (2.652), mientras que 1.479 actuaciones fueron por incendios y otras 2.168 por accidentes de circulación.
El sistema Emergencias112 Andalucía, adscrito a la Consejeríade Justicia e Interior de la Junta, gestionó un total de 25.381 emergencias durante el pasado 2012 en la provincia de Huelva, una cifra que lo consolida comoel referente único para la ciudadanía en la atención y coordinación de estetipo de intervenciones en la comunidad autónoma, según ha expuesto este martesel delegado del Gobierno José Fiscal.
El volumen de emergencias atendidas en 2012 ha sido ligeramentesuperior –3,4%- respecto al ejercicio anterior, con cerca de 1.000intervenciones más. Las asistenciassanitarias han sido las emergencias más numerosas con 8.877 intervenciones,un 34% del total, seguidas de las relacionadas con la seguridad ciudadana (4.811) y las incidencias de tráfico (2.652), mientras que 1.479 actuacionesfueron por incendios y otras 2.168por accidentes de circulación.
Otros sucesos gestionados fueron los relacionados con las anomalías en los servicios básicos,con 574 emergencias y un incremento del 15% respecto a 2011. Un ascensoasociado, fundamentalmente, a los episodios de lluvia y viento registrados durante el otoño. Por este mismo motivocrecieron algo más de un 10 % los incidentes por riesgos naturales que alcanzaron las 132 incidencias.
El 112 Andalucía presta un servicio de primera necesidad a la población andaluza, ya que facilita unaactuación inmediata ante situaciones de emergencia con una eficaz activación ycoordinación de los operativos necesarios para intervenir en este tipo decasos. De hecho, los tiempos medios deatención de este servicio oscila entrelos 40 segundos y los dos minutos, dependiendo de la tipología de laemergencia.
El sistema 112 Andalucía es un servicio público, gratuito y multilingüe (inglés, francés, alemán y árabe)que está operativo las 24 horas al día durante todo el año para atender lasdemandas ciudadanas en caso de emergencias. Durante 2012, este teléfono atendióen la provincia de Huelva 461.562llamadas por diversas incidencias, un dato que confirma el valor y utilidadque tiene para la ciudadanía andaluza ala hora de resolver sus situaciones de urgencia.
Esta cifra evidencia, asimismo, el alto grado departicipación e implicación social en la atención de las emergencias,situándose como la primera fuente deaviso para la activación de los servicios de emergencias, ya que cada vezmás una misma situación de emergencia viene precedida por numerosas llamadasciudadanas alertando sobre la misma. Esta implicación ciudadana es especialmente importante en el caso de losincendios forestales, en los que el Teléfono 112 se ha convertido en unaherramienta clave en la lucha contra estos siniestros al ser el medio másutilizado para este tipo de alertas.
Más emergencias enverano
Respecto a la distribución por periodos en el año, los mesesde verano concentraron el mayorvolumen de emergencias de todo el año con casi 9.000 intervenciones gestionadas entre junio y septiembre enHuelva, siendo agosto el mes con másincidencias del año (2.996). El aumentode actividades al aire libre, las grandes concentraciones de personas poreventos y fiestas y los numerosos desplazamientos están detrás de esteincremento en la gestión de los servicios de emergencia andaluces en épocaestival.
Asimismo, los fines de semana también aglutinarongran parte de la actividad con 52,58%del total de las emergencias gestionadas en el año, mientras que porfranjas horarias son los tramos comprendidos entre las 21.00 y las 22.00 horas los que concentraron una mayordemanda en el Teléfono Único de Emergencias de la Junta, alcanzando una mediade 88 emergencias coordinadas a la hora.
Coordinación con losservicios de emergencia
Una función destacada del sistema de Emergencias 112 Andalucíaes su papel de nexo coordinador con todos los organismos que intervienen en lasincidencias en nuestra región, dando lugar a 38.106 activaciones de este tipoen 2012.
Los avisos a los serviciossanitarios (11.472), seguidos de los realizados a Guardia Civil (11.488), PolicíaLocal (5.581) y Bomberos (2.903)los más cursados. El resto se repartió entre Policía Nacional, PolicíaAutonómica, agrupaciones de Protección Civil, Cruz Roja y otros organismos.
El avance de las nuevas tecnologías ha hecho que la mayorparte de éstas, un total de 27.474, fueran por vía telemática (a través de laplataforma común que Emergencias 112 Andalucía comparte con los organismosintegrados); mientras que 10.632 fueran por teléfono. Este avance tecnológicopermite ofrecer una atención integral al ciudadano, desde que alguien marca 112y solicita ayuda hasta que la emergencia ha quedado resuelta o los operativoshan dado por finalizadas sus intervenciones.