Tras la reunión con su presidente

La Junta de Andalucía estrechará la colaboración con el Banco de Alimentos de Huelva

13.27 h. El delegado territorial de Economía alaba el trabajo que realiza la entidad sin ánimo de lucro y pone a su disposición herramientas como los proyectos de interés general y social (IGS), en los que la Junta financia los costes salariales y de Seguridad Social correspondientes a las contrataciones de desempleados.

La Junta de Andalucía estrechará la colaboración con el Banco de Alimentos de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La DelegaciónTerritorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo estrechará sucolaboración con el Banco de Alimentosde Huelva, poniendo a su disposiciónlas herramientas con las que cuenta para que la entidad sin ánimo de lucropueda desarrollar su actividad con más facilidad. Así lo ha expuesto eldelegado territorial, Eduardo Muñoz,durante una visita a las instalaciones con las que cuenta la asociación en elPolígono Pesquero Norte y donde almacena los productos que posteriormentedistribuye. En la reunión que ha mantenido con el presidente del Banco deAlimentos de Huelva, Juan Manuel DíazCabrera, ha abordado el proyecto deinterés general y social (IGS) que han presentado para que le seafinanciado por la Consejería de Economía.

Muñoz ha expuesto que la Junta de Andalucía financia loscostes salariales y de Seguridad Social correspondientes a las contratacionesde desempleados que sean empleados por entidades sin ánimo de lucro de laprovincia de Huelva para la puesta en marcha de los proyectos de IGS.

Además, ha recordado que el 50% de las contrataciones deben ser de mujeres –en el caso de ser impares, mayoritariamente mujeres- sinlímite por edad. Igualmente, se reserva de forma preferente el 50% para jóvenesde entre 18 y 29 años y el 30% a mayores de 45 años, ya que los incentivosbuscan potenciar la contratación de los colectivos con mayores dificultades deinserción laboral. 

En este sentido ha argumentado que los IGS cumplen un tripleobjetivo, ya que, en primer lugar, posibilitan un puesto de trabajo a personasdesempleadas que van a aumentar su empleabilidad con la experiencia que adquieranen estos meses de trabajo, consolidan la labor de las asociaciones en suentorno y, en definitiva, se obtienen unos frutos que revierten en toda lasociedad onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia