AMPLIACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS

El Hospital Vázquez Díaz incorpora la cirugía de corta estancia

12.59 h. Profesionales de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena intervienen a los pacientes de ambas áreas de influencia en un bloque quirúrgico común que posibilita que el paciente solo esté ingresado algunas horas o escasos días.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital VázquezDíaz ha vuelto a incrementar su carterade servicios con la incorporación progresiva de la cirugía de corta estancia, es decir, procesos que requieren unaintervención quirúrgica con un período de hospitalización de escasos días,antes de que el paciente sea dado de alta y continúe el seguimientodomiciliario.

Este centro hospitalario se ha consolidado en los últimosaños como un centro de alta resoluciónquirúrgica en la provincia de Huelva,ya que atiende diferentes patologías que pueden resolverse mediante cirugíamayor ambulatoria, o lo que es lo mismo, sin que el paciente requiera ingresohospitalario tras su intervención. Se trata ahora de dar un paso más, con laampliación de la cartera de servicios a patologías de mayor complejidad querequieren pocos días de hospitalización, para lo que se ha incrementado lacapacidad del Hospital de Día-Unidad deCorta Estancia. 

El potencial de la nueva área quirúrgica del HospitalVázquez Díaz ha facilitado que desde el pasado año se haya convertido en un espacio compartido de trabajo entre losprofesionales de los hospitales JuanRamón Jiménez e Infanta Elena,dentro del proceso de alianza estratégica que ambos centros están desarrollandoy que progresivamente hace que se estén unificando los procedimientos y loscircuitos de atención para los pacientes de sus áreas de influencia, es decir,los distritos de atención primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña.

De este modo, se ha constituido la Unidad de Gestión Clínica Intercentros Bloque Quirúrgico, que aúnalas áreas quirúrgicas de ambos centros hospitalarios, avanzando en laconfiguración de sistemas de información y listas de espera únicas, destinandolas instalaciones del Vázquez Díaz a la resolución de patologías concomplejidad media o baja y las áreas quirúrgicas de los hospitales Juan RamónJiménez e Infanta Elena a procesos mayores.

Incremento deactividad

A la cirugía sin ingreso de Oftalmología, Cirugía de laMama, Cirugía de la Pared Abdominal, Coloproctología y Dermatología, se han idoincorporando en 2012 nuevas especialidades como Traumatología (fundamentalmenteartroscopias de rodilla,  patología del piey de la mano), Otorrinolaringología (extracción de amígdalas y adenoides,patologías del oído en menores, microcirugía laríngea y de cuerdas vocales),Urología (vasectomías y fimosis) y Ginecología (histeroscopias y lesiones decérvix). Con todo ello, en el Hospital Vázquez Díaz se intervinieron en 2012 untotal de 5.774 pacientes, lo quesupuso un 37% más que en 2011.

En 2013 se ha incorporado la cirugía de corta estancia en la especialidad de Cirugía General, comenzándose con la extirpación dela vesícula biliar mediante laparoscopia y las intervenciones de grandeshernias de pared abdominal, abriéndose un nuevo campo en todas lasespecialidades quirúrgicas de los hospitales Juan Ramón Jiménez e InfantaElena, que irán en desarrollo durante este año.

Todo esto está siendo posible gracias a la puesta en marchaen 2011 de una nueva área quirúrgicaen la segunda planta del VázquezDíaz, que supuso una inversión de 1,5millones de euros en obras de reforma y dotación de equipamiento. Sumada ala ya existente en la planta primera, ha permitido ampliar la capacidadquirúrgica del centro, al pasar de dos a siete quirófanos y de seis a veintidóspuestos de reanimación y, por ende, de las áreas hospitalarias Juan RamónJiménez e Infanta Elena.

Beneficios para elpaciente

Las ventajas de la cirugía mayor ambulatoria y de cortaestancia son múltiples para el paciente, por su rapidez y seguridad, en tanto que reduce el tiempo de laintervención y el riesgo de infecciones derivadas y, sobre todo, porque elproceso de ingreso, intervención y alta sólo dura unas horas o escasos días,facilitando el postoperatorio en el domicilio del paciente y la recuperación eincorporación inmediata a su vida cotidiana. Además, favorece un uso máseficiente de los recursos sanitarios y contribuye a disminuir el tiempo deespera en intervenciones de cirugía más compleja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia