CAMPAÑA AGRÍCOLA
Subdelegación muestra su preocupación por los asentamientos pero asegura que 'no se han incrementado'
17.13 h. La administración está atenta a las peticiones que puedan realizar los propietarios de las fincas o los municipios, que pueden solicitar el desalojo, una acción que precisa de una autorización judicial correspondiente.
El subdelegado delGobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha mostrado estemartes su preocupación por la existencia de asentamientos en las zonasagrícolas de la provincia, ya que estas personas viven en condicionesmuy desfavorables. No obstante, ha indicado que no se hanincrementado en lo que va de campaña.
En declaraciones a los periodistas antes de mantener unencuentro con el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores deFresas de Huelva, Freshuelva, AlbertoGarrocho, y el presidente del PP deHuelva, Manuel Andrés González, paraanalizar la situación de los regadíos del Condado, Pérez Viguera ha aseguradoque desde la Subdelegación están atentos a las peticiones que puedan realizar los propietarios de las fincas o losmunicipios, que pueden solicitar el desalojo,una acción que precisa de una autorización judicial correspondiente quela Subdelegación cumplirá.
El subdelegado ha indicado que los asentamientosexisten desde hace tiempo, y en la mayor parte de los casos plantean problemas de higiene y sanitarios,por lo que ha agradecido la labor de la CruzRoja Española, que está visitando estos asentamientos y comprobando elestado de salubridad de las personas que viven en él.
Por su parte, el alcaldede Lepe, el 'popular' Manuel Andrés González, ha remarcado al respecto queen su localidad no han detectado un aumento en el número deasentamientos respecto al resto del año. Según ha detallado, en los últimosaños, como consecuencia de crisis, los empresarios agrícolas atiendenprincipalmente la mano de obra local, a lo que ha añadido que losinmigrantes que conviven en los asentamientos son ilegales.
En esta línea, ha insistido en que levantar unasentamiento no es la solución porque estas personas viven en condiciones infrahumanas y tiene quedormir en un sitio en concreto. Por ello, ha hecho hincapié en que elAyuntamiento de Lepe siempre ha demandado que se construya un albergue para inmigrantes, cuyacompetencia la tiene la Junta deAndalucía.
Al respecto, González ha recordado que el Ayuntamientolepero en tiempos de bonanza económica, y sin tener competencias enmateria de inmigración, comenzó la construcción de un albergue, unasobras que han tenido que paralizar por la crisis.
Hemos demandado muchas veces a la Junta que finalizarael albergue y lo gestionara y a día de hoy no tenemos ningún tipo de respuestade la Administración que tiene competencias, que es la Junta deAndalucía, ha enfatizado.